[_Sgdo Corazón de Jesús_] [_Ntra Sra del Sagrado Corazón_] [_Vocaciones_MSC_]
 [_Los MSC_] [_Testigos MSC_
]

MSC en el Perú

Los Misioneros del
Sagrado Corazón
anunciamos desde
hace el 8/12/1854
el Amor de Dios
hecho Corazón
y...
Un Día como Hoy

y haga clic tendrá
Pensamiento MSC
para hoy que no
se repite hasta el
próximo año

Los MSC
a su Servicio

free counters

Natividad del Señor -  Preparemos con la ayuda de los Comentarios de Sabios y Santos I: la Acogida de la Palabra de Dios proclamada durante la eucaristía

Recursos adicionales para la preparación

 

A su disposición
Exégesis: P. Joseph M. Lagrange, O.P. - NACIMIENTO DE JESÚS EN BELÉN Lc 2, 1-20

Exégesis: Manuel de Tuya- Nacimiento de Cristo, 2:1-7.

Comentario Teológico I: P. Leonardo Castellani - Misa de la noche EVANGELIO DEL NACIMIENTO (Lc.2,1-14)

Comentario Teológico II: P. Leonardo Castellani - Misa del día EVANGELIO DEL ADVENIMIENTO

Santos Padres: San Agustín - El nacimiento del Señor.

Santos Padres: San León Magno - sermón 9 de la Natividad del Señor

Aplicación: San Juan Pablo II - Natividad del Señor

Aplicación: Benedicto XVI- Natividad del Señor

Aplicación: P. José A. Marcone, IVE - La alegría, la cruz y la Eucaristía (Lc 2,1-14)

Ejemplos

Lea también: ¿La Navidad y su fecha son un invento cristiano para tapar una fiesta pagana previa? No, afirmar esto es una falsedad

 

La Palabra de Dios y yo - cómo acogerla
Falta un dedo: Celebrarla

 

 

comentarios a Las Lecturas del Domingo

Exégesis: P. Joseph M. Lagrange, O.P. - NACIMIENTO DE JESÚS EN BELÉN Lc 2, 1-20

María y José, en adelante inseparables, tuvieron que hacer un viaje a Belén, en donde había de nacer Jesús según lo anunciado por las profecías. A decir verdad, ellas sólo afirman una cosa: que el Mesías había de salir de Belén, que era la ciudad de origen de David. Siendo hijo de David, ya se podía decir que procedía de Belén.

Sin embargo, una profecía de Miqueas se tomaba en un sentido más estricto, y el nacimiento de Jesús en Belén debía tomarse más a la letra.

Una crítica que se precia de perspicaz y elevada presenta la dificultad de que sólo para ver el cumplimiento de una profecía se ha dicho que el nacimiento fue en Belén. Renán ha escrito, sin inmutarse, como si todo el mundo estuviera conforme: "Jesús nació en Nazaret". Cuanto escribió san Lucas sobre el empadronamiento que obligó a José y a María a ir a Belén, sería una pura ficción.

Se reconoce hoy que dicho relato debió haber enseñado a los eruditos ciertas precisiones que se desprenden poco a poco de textos recientemente descubiertos.

La afirmación de san Lucas es que el emperador Augusto ordenó que se hiciera el empadronamiento en todo el imperio romano, nombre que se daba a toda la tierra habitada. Esta operación catastral fue aplicada a Palestina en tiempo de Herodes, y fue el motivo de ir a Belén José y María. Tuvo algo que ver en ella Quirino, que fue legado en Siria.

Este último punto no está aun completamente dilucidado. Nosotros hemos traducido así: "Este empadronamiento fue anterior a aquel que mandó hacer Quirino siendo gobernador de Siria". Así no hay ninguna dificultad. Es cierto que este gran personaje hizo el empadronamiento de Judea cuando fue incorporada a la provincia romana de Siria por los años 6-7 después de Jesucristo, conservando su magistrado propio, que recibía el nombre de procurador. Este empadronamiento, que consagraba el dominio de los señores adoradores de los falsos dioses, dio motivo a una terrible insurrección religiosa. Es célebre en la historia, y para evitar toda confusión, san Lucas habría distinguido el empadronamiento general de este particular de incorporación al imperio.
Otros prefieren admitir que Quirino, que fue dos veces gobernador de Siria, mandó hacer el primer empadronamiento cuando la primera legación; pero es difícil fijar la fecha y aún más hacerla concordar con la que supone san Lucas. De todos modos, hay que reconocer que una dificultad, o más bien una incertidumbre sobre un punto particular, no da derecho a ningún historiador a poner en duda un hecho por otra parte plausible. Si es cierto que Augusto tuvo cuidado de hacer el censo de su imperio, y si concibió el designio de comprender en él el reino de Herodes, cuya anexión estaba cercana, no es de creerse que lo dejarían de hacer por consideración a un viejo y desconsiderado tirano.

Cómo procedían los romanos en estas descripciones de personas y bienes, aun en las provincias, nos lo enseña maravillosamente un papiro hace poco descubierto. Se hacía por familias, es decir, por tribus, de suerte que se veían obligados, para inscribirse, a ir al lugar de su origen.

Cayo Vibio Máximo, prefecto de Egipto, ordenó que para hacer el censo por casas, los que se habían alejado, fuera cualquiera el motivo, volviesen a sus hogares para llenar las formalidades que el censo requería. Si esto se hacía así ciento tres años después de Jesucristo, con más razón es de creer que se haría cuando las antiguas costumbres no se habían amoldado a los usos del derecho romano.

En Egipto, sólo a los sacerdotes se les exigía que presentasen sus títulos genealógicos debidamente arreglados. Entre los semitas, las familias, aun las de más humilde condición, sentían legítimo orgullo de conocer a sus antepasados. Aun hoy, el emigrante maronita en Jerusalén o en los Estados Unidos sabe muy bien a qué tribu pertenece y a qué pueblo debía volver para inscribirse si esto le fuera exigido.

José, por tanto, como descendiente de David, debía ir a Belén. Que llevase consigo a María, se comprende, por no querer dejarla sola. ¿Y por qué no habían de pensar en permanecer algún tiempo en Belén, habiendo sido avisados de que Jesús sería el restaurador del trono de David?

Así, por un decreto del señor del Imperio que obligaba a salir de su casa a humildes personas, se cumple una profecía. "¿Qué hacéis príncipes del mundo...? Pero Dios tiene designios divinos que vosotros ejecutáis, cuando pensáis en vuestros caminos humanos".

De la mano de la erudición más detallista, podemos saborear tranquilos el encanto de esta narración, que llena de alegría los corazones de los niños y más aún los de las madres. José y María tomaron el camino que va de Nazaret a Jerusalén y de allí a Belén, distancia muy larga dado el estado de María, porque nosotros debemos pensar, a menos de seguir a los apócrifos, que para ella no serían pocas las incomodidades. Los romanos aún no habían trazado sus admirables vías de comunicación, y aunque el viaje podía hacerse en carro o aún más cómodamente en literas, era muchísimo lujo para aquella pareja tan pobre. En Belén no encontraron alojamiento en las grandes posadas, a las que hoy llaman jans, donde se instalaban personas y bestias, unas al lado de otras, como podían. La oficina del censo, abierta entonces en Belén, atraía a mucha gente. Hallaron, sin embargo, albergue en una de las grutas que sirven para habitación de personas y para cuadra de animales. Tal vez estarían allí muchos días, teniendo José que esperar su turno para la inscripción, cuando María dio a luz a su hijo primogénito. San Lucas, que emplea esta expresión -primogénito-, sabía muy bien que ningún cristiano de su tiempo la interpretaría mal. Jamás habla de otros hermanos y hermanas de Jesús: nadie ignoraba que este primogénito permaneció único. Preparaba solamente, como escritor previsor, lo que había de decir de la presentación en el Templo referente a los primogénitos. En esta habitación o establo había naturalmente un pesebre en forma de navecilla, donde se echaba el pienso a las bestias de carga, y sirvió de cuna para acostar al niño, que María misma envolvió en pañales. El nacimiento de este fruto divino, como antes su concepción, en nada lesionaron su virginidad: uno y otro se realizaron de una manera inefable, digna, como debemos suponer, de Dios y digna de la Madre que había escogido para su Hijo.

El lugar del tradicional Pesebre, según lo distinguía una antigua tradición', estaba un poco al este, en la parte baja del pueblo, y corresponde ahora a la parte más alta de la ciudad actual. Bajando hacia el oriente, pronto hallamos los límites de las tierras cultivadas. Belén era, con más razón que Jerusalén, la reina del desierto. Aun hoy van allá las tribus nómadas a comprar trigo y a vender sus tejidos y sus quesos. Muy cerca de allí estaban los pastores guardando sus rebaños. En invierno, a fines de diciembre, fecha que señaló la liturgia, los rebaños de los pueblos probablemente estaban encerrados en los establos para pasar la noche, pero los verdaderos pastores permanecían en el desierto, donde la temperatura era más suave a medida que se baja hacia el mar Muerto. Un grupo de estos nómadas, que no eran de Belén, velaban aquella noche conversando sin duda para ahuyentar el sueño y guardar su rebaño. De repente se les apareció un ángel y una luz los envolvió. Este resplandor los llenó de espanto: les parecía sobrenatural. El ángel les dice: "No temáis." Venía a anunciarles la buena nueva. El Evangelio es ante todo un mensaje del cielo a la tierra. La revelación es hecha a Israel y es objeto de un grande regocijo porque en la ciudad de David ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor, a quien se le debe rendir todo homenaje. Ellos deben buscarlo y convencerse de que aquello no es una ilusión: hallarán un niño en un pesebre, no abandonado en su desnudez, según se podía pensar viéndolo en aquella extraña cuna, sino envuelto en pañales.

Y, como si el cielo tomase parte en aquella alegría, un numeroso ejército celestial se apareció también, alabando al Dios de Israel, que quiso ser llamado Iahvé de los ejércitos celestiales, el cual iba a ser reconocido como único Dios del mundo:
Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres que ama el Señor.

Dios recogerá así la gloria, la gloria del perdón concedido a los hombres que quieran con voluntad recta recibir a aquel que ha venido a salvarlos y traerles la paz.

Tal es el Evangelio anunciado a estos hombres sencillos, que habían conservado en su desierto el antiguo ideal de Abrahán, llegado como nómada de Caldea y cobijado en la única tienda en que se conservaba entonces el culto del verdadero Dios. En tanto que los israelitas de las ciudades sólo evitaban el contacto de los gentiles por su aislamiento moral, en lo cual había mucho de orgullo, estos pastores, morigerados, de costumbres estrictamente regladas, habituados a la presencia de Dios a que continuamente les convidaban aquellas soledades, se mostraron dóciles a la voz del cielo. "Vayamos, pues, hasta Belén y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado". Fueron de prisa, vieron la señal que el Señor les había dado, anunciaron por aquellas cercanías la buena nueva y volvieron a cuidar de sus rebaños.

El eco más fiel de todas estas palabras, la penetración más íntima de todas estas cosas, era el corazón de María donde convergían los designios de Dios.
(Lagrange, Vida de Jesucristo según el evangelio, Edibesa Madrid 1999, 37-41)

 



Exégesis: Manuel de Tuya- Nacimiento de Cristo, 2:1-7.

1 Aconteció, pues, en los días aquellos, que salió un edicto de Cesar Augusto para que se empadronase todo el mundo. 2 Fue este empadronamiento primero que el del gobernador de Siria, Girino. 3 E iban todos a empadronarse, cada uno en su ciudad. 4 José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, 5 para empadronarse, con María, su esposa, que estaba encinta. 6 Estando allí se cumplieron los días de su parto, 7 y dio a luz a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales, y le acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en el mesón.

El nacimiento de Cristo en Belén tiene una circunstancia humana inmediata. Cesar Augusto dio un edicto para que "todo el mundo," es decir, el ecumenismo romano, se empadronase. De Augusto se conocen varios censos parciales y tres totales. Uno de éstos fue el 746 de Roma, que corresponde a unos ocho años antes de la fecha actual del nacimiento de Cristo 1.

Este empadronamiento crea una dificultad clásica. Se dice de él que "fue el primero", siendo gobernador de Siria Quirino. Josefo dice que Quirino fue gobernador de Siria del 6 al 12 después de Cristo, y que el 6 d. de C. hizo un censo de Judea 2. Pero el empadronamiento bajo el cual nace Cristo, se hace siendo rey Herodes el Grande. Y no consta que Quirino fuese también prefecto de Siria reinando Herodes.

Además, Tertuliano parece excluirlo, pues dice, tomando los datos de los archivos de la Iglesia romana, que este censo se hizo siendo prefecto de Siria Sentio Saturnino (9 a 6) 3.
Para solucionar esta dificultad se han propuesto varias soluciones:

1) Quirino, sobre el año 9, dio principio al empadronamiento que llevó a cabo Sentio Saturnino (9 a 6 a. C.)· Pero no consta positivamente de otra prefectura de Quirino, y habría además que adelantar acaso demasiado la fecha del nacimiento de Cristo.

2) Se sabe que se simultaneaban a veces los legados imperiales en la misma región. Así, el 73 d. C. había en áfrica un legado al frente de las tropas y otro tenía la misión de hacer el censo. Cabría suponer una simple legación de Quirino simultaneada con la de Saturnino.

3) Siendo Quirino prefecto de Siria, Aemilius Secundus, "duxmilitum," hizo por mandato de Quirino el censo de Apamea y combatió a los itureos del monte Líbano. Los legados tenían frecuentemente adscritos como "epítropos" (procuratores) otros sujetos. Hay varios casos. Cabría que hubiese sucedido esto con uno de los prefectos de Siria que hubiese tenido adscrito a Quirino, ya que la frase  puede tener cierta amplitud 4. De hecho, del 10 al 6 a. C. estuvo en Oriente en una campaña en Cilicia.

4) Otra interpretación que parece lógica es la de dar al numeral "primero" el sentido de "antes", como lo tiene en muchos casos. Así, el sentido de la frase es: que este empadronamiento, bajo el que nace Cristo, es anterior al que hizo el año 6 d.C. Quirino, siendo gobernador de Siria. Este censo fue sumamente famoso por las revueltas que hubo en Judea con su motivo. Y de él, por lo mismo, se hacen eco los Hechos de los Apóstoles (5:37) 5. Sería preciso diferenciar bien estos censos, y hacer ver en qué relación estaba éste, bajo el que nace Cristo, con el otro, tan famoso en Judea.

Como Roma solía respetar las costumbres locales, este empadronamiento se hace al modo judío, yendo a censarse al lugar de origen. Por eso José, que era de la casa de David, sube a Belén, unos 140 kms.5 ,.lugar originario de la familia davídica. El texto dice que por ser de "la casa y familia de David." La frase puede ser simplemente un pleonasmo, para indicar que José era verdaderamente de esta estirpe, o acaso por proceder estos informes de fuentes literariamente distintas. Algunos entendieron "casa" como equivalente a tribu, y por "familia" el ser de la misma estirpe davídica.

Para ello "sube," frase consagrada para ir de un lugar de Palestina a Jerusalén o cercanías de ésta, ya que topográficamente es siempre una subida. Pero va a "empadronarse con María, su esposa"- Gramaticalmente, la frase es dudosa: sea que sube para que se empadrone también María, máxime si era hija única y heredera, o simplemente que María le acompaña, pues se ve que pensaban abandonar definitivamente Nazaret (Mat_2:23) 6. Pero el primer caso también estaba en las costumbres, como se ve por el decreto censal del prefecto de Egipto, Cayo Vibio Máximo, en 104 d. C., en el que las mujeres casadas tenían que presentarse también en su lugar de origen. Y María era de la casa de David 6. Por eso, si el verbo puede significar "desposar" o "casar," es el contexto, aquí casada, el que decide. "Si María hubiera sido entonces sólo la. prometida (contra Mat_1:24), hubiera supuesto una clara violación de las buenas costumbres el hecho de emprender juntos el viaje a Belén y convivir allí (José) con ella" (Schmid).

Y estando en Belén (Bethlehem: casa de pan, por su fertilidad agrícola) sucedió el nacimiento de Cristo. Es notable la sobriedad con que lo describe el Evangelista.

"Dio a luz a su hijo primogénito". El poner "primogénito," siendo Cristo unigénito, nada dice en relación a la perpetua virginidad de María. Es término "legal," con el que Lc prepara la escena de la presentación en el Templo. En un principio eran los "primogénitos" los que ejercían el sacerdocio. Pero, cuando este privilegio se adjudicó a la tribu de Leví, quedó la obligación de "rescatar," simbólicamente, a los "primogénitos" (Num_3:12-13; Num_18:15-16; cf. Exo_13:2; Exo_24:19). En 1922 se descubrió en Egipto una estela sepulcral en Tell el-Yeduieh, del año 5 a. C. En ella se dice que una judía de la Diáspora, llamada Arsinoe, murió entre los dolores maternos al dar a luz a su hijo "primogénito." 7 Como se ve, el término "primogénito" no se dice por relación a otros hijos, sino por el sentido "legal" de la expresión.

Lo "fajó"  y le acostó en un pesebre. Este debió de ser como los que se utilizan en las grutas de Belén. Unas piedras apiladas junto a la pared, y en cuyo recipiente se echa forraje para los terneros y ganados. Allí fue acostado el Hijo de Dios. El hecho de que ella misma lo faje y atienda podría incluso ser un índice, muchos lo piensan así, del milagroso parto virginal indoloro. Este hecho de fajarlo prepara el "signo" de la escena de los pastores. (…)

La localización del lugar del nacimiento de Cristo está arqueológicamente bien lograda. Ya habla de ella San Justino, nacido sobre el año 100 en Palestina, señalándola y llamándola "cueva". El emperador Adriano, para profanarlo, instaló un "bosquecillo" sacrílego. Y con ello vino a lograr la perpetuidad de su identificación 9.

Cristo debió de nacer en la "noche," pues se ve relación entre el anuncio del ángel a los pastores y el nacimiento del Niño. En cuanto a la fecha, hay un error en el cálculo. El monje escita Dionisio el Exiguo (t 544), basándose en la "plenitud de los tiempos," que dice San Pablo de la venida de Cristo (Gal_3:19), dividió la cronología de la Historia universal en dos épocas: antes y después del nacimiento de Cristo. Y fijó éste en el año 754 de la fundación de Roma. Pero por Josefo se sabe que Herodes murió en la Pascua del año 750 10. Y Cristo nació bajo Herodes. Es ya un error de unos cuatro años. Pero como, en la escena de los Magos, Herodes, teniendo en cuenta la fecha del nacimiento de Cristo, da orden de matar a todos los niños de dos años para abajo, y, sobre todo, no muestra señales de su grave y larga enfermedad que lo alejó de Jerusalén; habrá que suponer aún unos dos años antes o más. Por eso, la fecha del nacimiento de Cristo debe de estar entre el 747 y 749 de la fundación de Roma. Sobre unos seis años de la fecha actualmente fijada.

En Oriente se fijaba esta fecha el 20 de mayo, el 20 de abril o 17 de noviembre (Clemente R.). Pero llegó a prevalecer el 6 de enero la fiesta de las "Epifanías" (manifestaciones) del Señor: conmemoración de su nacimiento, Magos y el bautismo. Esto vino a ser bastante general en el siglo IV. Las iglesias de Occidente no conocían en un principio la fiesta de las "Epifanías," aunque se va introduciendo posteriormente. Pero en 336, en la Depositio Martyrum filocaliana, se cita la Navidad de Cristo en 25 de diciembre (VII Callan.). ¿Por qué Roma fijó esta fecha? Aún no se sabe.

Como hipótesis muy probable, dentro de la pedagogía de la Iglesia primitiva para desarraigar los restos paganos 11, está que el 25 de diciembre se celebraba la fiesta pagana "Natalis Invicti," del Sol que nace. Son los cultos de Mitra, que tanto influjo tuvieron en aquella época. Así se sustituiría esta festividad pagana del Sol por la de Cristo, como "luz del mundo." En Roma, en ocasión parecida, para desarraigar las fiestas paganas robigalia, del 25 de abril, se sustituyó el cortejo que iba al puente Milvio por un cortejo cristiano que iba al Vaticano, para celebrar la misa en el sepulcro del Apóstol 12.

Los pastores,Gal_2:8-20.
8 Había en la región unos pastores que moraban en el campo y estaban velando las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9 Se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió con su luz, y quedaron sobrecogidos de temor. 10 Díjoles el ángel: No temáis, os anuncio una gran alegría que es para todo el pueblo: 11 Os ha nacido hoy un Salvador, que es el Cristo Señor, en la ciudad de David. 12 Esto tendréis por señal: encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. 13 Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, alabando a Dios, diciendo: 14 "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad." 15

Así que los ángeles se fueron al cielo, se dijeron los pastores unos a otros: Vamos a Belén a ver esto que el Señor nos ha anunciado. 16 Fueron con presteza y encontraron a María, a José y al Niño acostado en un pesebre, 17 y viéndole, contaron lo que se les había dicho acerca del Niño. 18 Y cuantos les oían se maravillaban de lo que decían los pastores. 19 María guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón. 20 Los pastores se volvieron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según se les había dicho.

Belén se llamaba antes Efrata, la fértil, y Bethlehem, casa de pan, por sus cereales. La pequeña ciudad es un oasis en aquella región desértica.

Había allí unos pastores "acampados", que guardaban sus ganados de ladrones y animales de rapiña. El texto dice que "estaban velando las vigilias de la noche sobre sus rebaños." Al modo militar, los judíos dividían la noche en cuatro vigilias.

Estos pastores no eran de Belén, sino trashumantes, ya que los ganados de las gentes de los pueblos los volvían a la noche a sus establos 13, mientras que los de los trashumantes suelen estar allí hasta las primeras lluvias, que pueden venir de mediados de noviembre a mediados de enero. La temperatura puede ser suave. El 26 de diciembre de 1912 había, a la sombra, 26° sobre cero 14.

Los pastores no gozaban de buena fama, pues se los tenía por "ladrones" 1S. Un fariseo temería comprarles lana o leche por temor a que proviniesen del robo. Pero, si éste era el concepto, real o ficticio, debía de haber también entre ellos almas sencillas, como las de estos pastores.

Inesperadamente, se les apareció "un ángel del Señor." La frase griega usada  indicaría que el ángel quedó cercano a ellos, pero suspendido en el aire.

Al mismo tiempo, el evangelista dice que "la gloria del Señor"  los rodeó iluminándolos". Es una teofanía. Alude a la presencia de Dios en el tabernáculo, sensibilizada en forma de una nube (Exo_16:10-20; Num_14:10) o de fuego (Exo_24:17). Por eso aparece aquí, en la noche, luminosa (Mat_17:5). Al rodearlos de su luz, es por lo que "temieron grandemente." Era el temor ante la presencia de Dios, que así acreditaba al ángel y su anuncio: el hallarse encarnado en Belén.

El anuncio del ángel es el Evangelio: la Buena Nueva. Es la palabra que se usa en los Setenta para comunicar dichas, y, sobre todo, la Buena Nueva mesiánica. Les anuncia a ellos esta nueva, pero "es para todo el pueblo." El "pueblo" que aquí se considera es directamente Israel. Es el vocabulario del A.T., y el pueblo a quien se había prometido que en él nacería el Mesías.

"Hoy os ha nacido en la ciudad de David," Belén, donde según Miqueas (Mat_5:2), había de nacer el Mesías, un niño, que lo va a describir con los siguientes rasgos; es: "Un Salvador" . Aunque va sin artículo, está referido a Cristo. Es el Salvador, pues, por antonomasia. Es la traducción conceptual griega de Jesús: "Yahvé salva." Este título sólo es usado por Lc para aplicarlo a Cristo. Salvador/salvación es uno de los temas principales de Lc. Es el único de los sinópticos que emplea este título y el concepto de sotería. Utiliza el verbo "salvar" treinta veces en el evangelio y Actos: más que Mt y Mc juntos 15. En el A.T. generalmente se aplica sólo a Dios, sobre todo en los Salmos y Profetas, aunque puede aplicarse en algún sentido a aquellos a quienes Dios confía una misión liberadora (Jue_3:9-15).

Este nombre responde al uso de las dinastías griegas, que tomaban este nombre acompañado de la apoteosis. También se llamaban así los dioses gentiles en la época helenística, y a los héroes de la República 16. Pero ya dentro del judaísmo, en la literatura mesiánica, es título que se reserva a Dios. En los Hechos de los Apóstoles tiene también sentido divino (Jue_3:15). San Pablo también lo usa en este sentido (Efe_5:23; Flp_3:20), como se ve en los contextos. Después que Lc relata la anunciación, en la que dice que el Mesías se llamará Jesús - Salvador - y expresando en aquel pasaje su divinidad (v.35b; cf. v.17), esta expresión está evocando también la divinidad. Y para precisar bien quién sea, se lo identifica:

Es el "Cristo", es decir, el "Ungido," el Mesías. Y este Cristo es "el Señor". Se duda si es original o una posible glosa cristiana, por ser la única vez - se dice - que salen unidos así estos nombres en el ? . ? . Lo cual, en el fondo, tampoco es cierto (Hec_2:36). Por eso querían algunos entenderlo por el "Cristo del Señor" (v.26). Pero críticamente la lectura primera es cierta. En la época helenística se ponía este nombre delante de los emperadores divinizados. San Pablo lo usa frecuentemente como expresión de la divinidad de Cristo. Era la palabra con que en el A.T. se traducía el nombre de Yahvé 17. Su aplicación ahora a Cristo por el procedimiento de "traslación" hace ver su divinidad. San Pablo, en Filipenses, después de decir que Cristo es Dios, lo proclama, en síntesis,(Hec_2:11). Es la expresión con la que la primitiva comunidad cristiana profesaba la divinidad de Cristo 18. San Pedro, después de decir de El que está sentado en los cielos a "la diestra de Dios," dice que Dios lo hizo "Señor y Cristo" (Hec_2:34-36) 19.

Los pastores comprendieron que el Mesías había llegado. "Los pobres son evangelizados." Y se les dio una "señal" para encontrarlo. Era necesidad, pero era garantía. Es la descripción que antes hizo: un niño fajado y reclinado en un pesebre. El "signo" es frecuentemente usado en la Biblia. El "signo" no es para que encuentren al Niño, sino para garantía de la comunicación sobrenatural (Exo_3:12). Posiblemente hubo otras indicaciones para señalarles el lugar donde se hallaba. Pero ya esto era suficiente. El Mesías no había nacido en un palacio, ni con el esplendor humano y pompa esperados. Y el hecho de estar reclinado en un "pesebre" les indicaba que no había que buscarlo entre gentes de Belén, ya que allí habría nacido en su casa. Acaso supieron de esta familia llegada hacía poco, y ella con los signos de la maternidad, a la que acaso habían visto y sabían que se guardaban en una gruta; allí podían encaminarse.

Terminado el anuncio del ángel, se juntó con él, allí en el campo de los pastores, "una multitud del ejército celestial," es decir, de ángeles. Ya en el libro de Daniel (Exo_7:10) se habla de una multitud casi infinita de ellos, lo mismo que aparecen en la Escritura "alabando a Dios" (Sal_148:2; Job_38:7). Todo este coro entona allí una alabanza a Dios, diciendo:

"Gloria a Dios en las alturas,
y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad."

Discuten los autores sobre la división de este cántico. Para algunos tiene tres miembros:

"Gloria a Dios en las alturas,
en la tierra paz,
buena voluntad a los hombres" (de parte de Dios).

Por crítica textual se impone la primera lectura, ya que la expresión "buena voluntad"  está en genitivo en los mejores códices 20, lo que supone afectar a hombres. Además, haría falta la conjunción  en los dos miembros últimos, o que faltase al comienzo del segundo. Lo mismo que la "buena voluntad" después de hombres afecta a éstos, y "debe entenderse de un sentimiento humano, según el sentido más ordinario de un genitivo de cualidad; si se refiriese a Dios (la buena voluntad que Dios causase en los humanos), hubiese sido preciso añadir αύτσυ    21. Por eso no parece probable la hipótesis de Vogt, basada en los documentos de Qumrán, según la cual esta "buena voluntad" sería la de Dios sobre los seres humanos que El ha elegido 22.

Al menos tal como está en el texto. Si el substractum es otro, cabría. Se puede percibir en este dístico un terceto, pues se ven las contraposiciones: gloria-paz / en las alturas en la tierra / Dios-hombres. Si ei substractum fuese "paz a los hombres," entonces éste sería:
Gloria / a Dios / en las alturas
Paz /.../ en la tierra
/…/ a los hombres.
En lo que hay que suponer algo en la frase "Paz ... en la tierra. "Y en "a los hombres" hay que suponer que esta ευδοκία es de Dios a ellos. ¿Quiénes son éstos? "Los del beneplácito divino": su pueblo, Israel. (…)


El sentido del cántico es la glorificación que tiene Dios 23, que se lo supone viviendo en el cielo, al comenzar la obra redentora, con el Mesías en la tierra, y por lo cual se sigue la "paz," que para el judío es la suma de todos los bienes 24, y aquí es la suma de todos los bienes mesiánicos, que se van a dispensar a los hombres de "buena voluntad." 25 para aquellos que van a tomar partido por Cristo cuando aparezca en su vida pública, como "señal de contradicción."
(DE TUYA, M., Evangelio de San Juan, en PROFESORES DE SALAMANCA, Biblia Comentada, Tomo Vb, BAC, Madrid, 1977)


Volver Arriba


Comentario Teológico I: P. Leonardo Castellani - Misa de la noche EVANGELIO DEL NACIMIENTO (Lc.2,1-14)

En la noche de Navidad la Iglesia lee en las dos primeras misas la mitad del Capítulo II de San Lucas; y en la ter-cera, el Prólogo del Evangelio de San Juan, que se lee también al final de todas las misas del año. En San Lucas están los pormenores tan conocidos del nacimiento del Salvador, que el arte cristiano ha popularizado en todo el mundo.

Primero está marcado el tiempo: fue en el tiempo del gran Censo o empadronamiento general ordenado por Augusto César en todo el Imperio; y en la Siria -de que era gobernante-, por el Propretor Quirinius en el año 42 del César[1]. Por este orden, debió bajar de Nazareth José con su esposa encinta a la ciudad-cabeza Bethleem, patria del Rey David, de quien ambos descendían; para que se cumpliera la Escritura:

Mas tu, Bethleem de Ephratah
pequeña entre los millares de Judá,
De ti me saldrá el que señoreará a Israel
y su origen de muy antiguo,
de Los días de mayor antigüedad.
El Jahué los entregará [a los judíos] hasta el tiempo
en que la que ha de parir parirá
y los demás hermanos volverán a Israel.
Y se robustecerá con la fortaleza de Jahué
con la majestad del nombre de su Dios Jahué
Y entonces habrá seguridad
porque su prestigio irá hasta los fines de la tierra
(Miqueas V, 1-3)

Dante Alighieri dice muy alegre que Cristo es romano, porque eligió nacer en el Imperio Romano y obedeciendo a una orden del Emperador... Sí, nació en el Imperio para pagar un nuevo impuesto, y para no encontrar una alcoba donde nacer; y al fin de su vida, los soldados imperiales lo crucificarán. Cristo es de todo el mundo, así como antes de encarnarse no era deste mundo. Parejamente el P. Lombardi dice que Dios ha prometido a Italia el "primado religioso" en el mundo, porque los vicarios de Cristo viven en Roma. Son cuentos; cuentos patrióticos, como el del negro Falucho... un negro que no existió.
El lugar fue una caravanera y un pesebre. "Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo reclinó en un pesebre; porque no había para ellos lugar en la posada". No hubo para Cristo recién nacido ni un cubículo de fonda; y este rasgo asombroso y de tan gran patetismo está puesto por Lucas de paso, en una frase incidental. ¡Si habrán decantado sobre él los predicadores!

Cristo quiso nacer en la mayor pobreza, quiso hacemos ese obsequio a los pobres. La piedad cristiana se enter-nece sobre ese rasgo y hace muy bien; pero ese rasgo no es lo esencial de este misterio: no es el misterio. El misterio inconmensurable es que Dios haya nacido. Aunque hubiese nacido en el Palatino, en local de mármoles y cuna de seda, con la guardia pretoriana rindiendo honores, y Augusto postrado ante El, el misterio era el mismo. El Dios invisible e incorpóreo, que no cabe en el Universo, tomó cuerpo y alma de hombre, y apareció entre los hombres, lleno de gracia y de verdad; ése es el misterio de la Encarnación, la suma de todos los misterios de la Fe. Bueno es que los niños se enternezcan ante las pajas del pesebre, la mula y el buey; que los poetas canten:

Caído se le ha un clavel
Hoy a la Aurora del seno
¡Qué glorioso que está el heno!
Porque ha caído sobre él.
Las pajas del pesebre
Niño de Belén
Hoy son flores y rosas
Mañana serán hiel;


y que los predicadores derramen lágrimas sobre la pobreza del Verbo Encarnado; pero los adultos han de hacerse capaces de la grandeza del misterio y han de espantarse no tanto de que Dios sea un niño pobre, sino simplemente de que sea un niño.
La herejía contemporánea, que consiste en una especie de naturalización del dogma, no tiene inconveniente en celebrar la "Fiesta de la Familia" y en enternecerse ante el "niño divino"; con tal que sea divino como todos los otros niños son "divinos". El cristiano debe estar atento: no es un niño como los otros niños. El profeta Miqueas dice en el mismo capítulo del nacimiento:

Aquel día te quitaré los caballos
dice Jahué, y destruiré tus carros
Y abatiré las ciudades de tu tierra
y arruinaré todos tus fortines
Y te quitaré de las manos las hechicerías
y no habrá cabe ti agorerías
Destruiré tus ídolos y tus cipos
y no te postrarás ante la obra de tus manos
Y arrancaré del medio tus lucos sacros,
y derribaré tus árboles idolátricos.
Y en ira y furor haré venganza en tus gentes
que no quisieron escucharme.

Los paganos de hoy celebran "el día del Niño" y después se vuelven a sus espiritismos; cuando no lo celebran con hechicerías o con excesos paganos o animales. El cristiano celebra la Noche-Buena con santa alegría, pero con profundo sobrecogimiento.

Os anuncio una gran alegría
Que será para todos los pueblos:
Hoy os nació en la ciudad de David
Un Salvador, el Mesías y el Señor.
Y ésta es la señal: encontraréis un niñito
envuelto en pañales
y reclinado en un pesebre,
dijo el Ángel a los pastores.

El acontecimiento de los acontecimientos fue anunciado antes que a todos a unos pobres pastores que velaban en tomo de una hoguera en la noche helada. Ellos creyeron, y corrieron, y hallaron "lo que el Señor les había hecho saber"; aunque al ver al espíritu luminoso "temieron grandemente"; mas no pudieron temer al rey de los ángeles hecho niño pequeño. Ellos fueron los primeros ciudadanos del Reino, y sus primeros evangelistas. Ellos presenciaron el júbilo de los "ejércitos celestiales" sobre la caravanera, después de María y José, y antes que los Magos. Salieron contando el suceso y hubo pasmo y una gran esperanza entre la pobre gente. "Pero María conservaba todas estas palabras rumiándolas en su corazón". De ella sin duda las obtuvo muchos años después el médico griego meturgemán de San Pablo llamado Lucas, el evangelista de la niñez de Cristo y de la virginidad de María, de quien se dice también que hizo una pintura de Nuestra Señora; porque era tan mal médico y mal pintor como excelente "recitador".

Tunc prius ignaris pastoribus ille creatus
Emicuit, quia Pastor erat. ..,
canta el poeta latino Sedulius:
Por eso primero que a todos a pobres pastores  Mostróse; porque era Pastor....

La palabra "primogénito" que pone San Lucas, ha dado pie a muchos herejes (Joviniano, Hevidio, Ebión y Euno-mio; así como algunas sectas protestantes) para aseverar que la Santísima Virgen Nuestra Señora tuvo después de Cristo otros hijos; cosa que reproduce el judío Schalom Asch en su pesado novelón que como "historia de Cristo" escribió con el título de El Nazareno. Pero la palabra griega protótokon significa tanto primogénito, como unigénito, según los peritos. Es como la palabra primeriza que usan los libros de Medicina, que se refiere al primer parto sin determinar si es único; o uno seguido de otros.
El cántico de los ángeles sobre el khan de Belén ("Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de
buena voluntad"[2]) ha sido traducido diversamente y dado pie a muchas discusiones. La traducción más exacta es:

Gloria
en el cielo
a Dios; paz
en la tierra
a los hombres del beneplácito.

Tés eudokías significa en griego a los hombres bien enseñados; es decir, a los creyentes; de los cuales los primeros fueron los Pastores; que si fueron tres pastores -como dice San Agustín- o doce pastores -como dice Teofilacto- no lo sabemos.
San Lucas dice que María "dio a luz su hijo, lo fajó y lo reclinó en el pesebre", sin ayuda de obstétricas o comadronas: el nacimiento de Cristo fue milagroso y virginal. "Los pañales -escribe San Cipriano de África- están en lugar de las púrpuras, y las fajas en lugar de las holandas de los reyes. La misma madre que da a luz es la obstetriz que presta al recién nacido sus cuidados: lo toca, lo abraza, lo besa, lo amamanta; todo ello inundada de gozo. No hay en este parto dolor ni lesión alguna... Por sí mismo se desprendió del árbol este fruto maduro".

La tradición del pueblo cristiano ha retenido desde los primeros tiempos que había en el khan de Belén una mula y un buey: los Santos Padres antiguos se han complacido en aplicar a los dos humildes animales el versículo de Isaías, I, 3: "Conocerá el buey a su dueño - Y el asno el pesebre de su Señor". La tradición española tiene que San José llevaba el buey para pagar el tributo al Déspota Imperial, y la mula para cabalgadura de María; puesto que de Nazareth a Belén hay cuatro días de camino a pie. El bueno de Maldonado se opone a esta tradición, diciendo que si tenían una mula no eran tan pobres, y no les hubieran negado lugar en la fonda. Pero ¿no se puede ser pobre y tener una pobre mula?
Para mí que la mula fue prestada.

Y así pasó esa noche que habría de ser recordada como Buena por excelencia en todo el mundo por siglos sin fin, sin que nada pasara en el mundo fuera de un movimiento de pastores y una nueva estrella desconocida que vieron tres astrónomos caldeos en el cielo de Oriente. El Verbo de Dios se hizo hombre, y los periodistas de aquel tiempo no se enteraron de nada. Pasó la noche y vino el Alba y un nuevo día. "Caído se le ha un clavel - Hoy a la Aurora del seno...".

"Y pecaron los hombres como todos los días", dijo el poeta Paúl Fort. Esto se puede poner en verso ¿por qué no? por lo menos para no aparecer como enemigo de los "villancicos".
Hoy ha nacido un niño y hay un gran parabién
Hay cánticos de ángeles y hay luces en Belén.
Hoy ha nacido un niño: una mula lo aceza
Un obrero lo adora y una virgen lo besa.
Hoy ha nacido un niño; y unos pobres pastores
Vienen de prisa a verlo con corderos y flores.
Gloria a Dios en los cielos, paz a los que han creído
¿Cuál pensáis será el nombre de este recién nacido?
Paz a los que han creído y a los que han de creer
¿Quién pensáis será Este nacido de mujer?
Hoy ha nacido un niño muy antiguo de días
Más que el Hermón nevado con su testa de armiño
Que viene de las últimas místicas lejanías
Hoy ha nacido un niño y es Dios que se ha hecho niño
Y pecaron los hombres como todos los días.
El pueblo judío era un buey pesado y bruto; y era cabezudo como una mula y tan ignorante y mistificado como el pueblo argentino: tenía que haber pensado que si Dios se hacía hombre -si se realizaba en el mundo la perfección de la Humanidad en un hombre- ese hombre iba a pasar desapercibido, y que había que abrir bien los ojos. Así que el buey reconoció a su Señor; y el Pueblo Elegido pasó la Noche Buena como todas las otras noches; y sigue pasándola.
(CASTELLANI, L., El Evangelio de Jesucristo, Ediciones Dictio, Buenos Aires, 1977, p. 426 - 432)

 

Volver Arriba



Comentario Teológico II: P. Leonardo Castellani - Misa del día EVANGELIO DEL ADVENIMIENTO

El Prólogo del Evangelio de San Juan, cuya estructura lingüística hemos ilustrado someramente, contiene la doc-trina de Logos, o Verbo de Dios. Es una palabra griega original en el Evangelio, que Jesucristo no usó; pero que corresponde a la palabra sophía o sapiencia, que Jesús usó y que entronca en los libros sapienciales del Antiguo Testamento. Cristo, dice San Juan, es el Logos, o la Sabiduría, del Padre; y es Dios y es hombre; y es la vida del hombre.

Logos significaba en ese tiempo para los griegos "palabra, razón, conocimiento, comprensión, sentido, ciencia, cordura, sabiduría...". Era un concepto sumamente compresivo y sumamente prestigioso -cuasi mágico- en los medios helenísticos, cultivados en la filosofía de Heráclito, de Platón y de Filón de Alejandría.

La escuela de crítica racionalista, que nace en el siglo pasado del protestantismo -con Lessing- y desemboca en el ateísmo -con Wrede, Brandes- pretendió que San Juan se había apoderado del concepto de Logos divino de la filosofía panteísta griega y lo había injertado en la tradición evangélica; haciendo así de Cristo un Dios, cosa que a Cristo y sus primeros discípulos no se les habría ocurrido nunca. Y para eso identifican el Logos de San Juan con el Logos de Philón: filósofo judío del siglo I, que construyó un sistema de filosofía platónica sobre la base de los libros mosaicos, fuertemente teñida de panteísmo.

La verdad es que entre el Logos de Juan y el de Philón media un abismo: el Logos de Philón-tomado de la filosofía estoica, que a su vez lo recibiera de Heráclito y Anaxágoras-es la Razón de Dios, la cual es el instrumento de la creación del mundo, a la manera de la razón operativa o la técnica del artista, por intermedio de la cual el artista crea la obra de arte. Mas el Logos de San Juan es una persona divina que se encarna en un hombre; y que no solamente está en -el seno de- Dios sino que está con o cabe Dios; puesto que el verbo era (eén) significa identidad en griego y la preposición cabe (pará) significa una distinción. La inteligencia de Dios tiene en Dios una vida personal, tanto que pudo bajar a la tierra y hacerse hombre: "y el Verbo se hizo carne y habitó entre [y en] nosotros".

Juan tomó el término del vocabulario filosófico de su tiempo; y también su sentido principal, concretándolo y aplicándolo al "Hijo del Hombre" e "Hijo de Dios" de los Sinópticos; entre otros motivos, para significar un modo de generación enteramente espiritual, no asimilable a la generación carnal que conocemos: "Los que no de las sangres, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del varón; sino que de Dios son nacidos". Los musulmanes actuales, lo mismo que los gnósticos antiguos, no pueden acordar -y con razón- que Dios haya tenido un Hijo-carnal. Mas la generación del Verbo no es carnal.

La generación eterna del Verbo no puede compararse -y aun así permanece arcana- sino con la formación misteriosa del conocer en el alma del Hombre. Dios se conoce a sí mismo, y en sí a todas las cosas, y ese cono-cimiento es su "Hijo". Esta es la última palabra que el intelecto humano, bajo el influjo de la Revelación, puede pronunciar sobre el misterio de la vida divina, inaccesible naturalmente a sus alcances.

Qué era el Logos para la cultura helénica? Era. para algunos, un ser intermediario entre Dios y el mundo (Plotino); para otros (Philón) era la razón divina esparcida por la creación, distinguiendo a los seres y organizándolos; pero era también otra cosa, pues el término no había llegado a esos sentidos técnicos sino acompañado por una nube de asociaciones que lo matizaban. Todo lo que hay de serio de razonable, de ordenado (lo bello, lo regulado, lo conveniente, lo legítimo), todo lo que era universal, armonioso y musical se agrupaba para el espíritu griego en torno del Logos, que era como la medida y el ideal de las cosas. Para formarse una idea piénsese en lo que significaba para los hombres del siglo XVIII el nombre mágico de Razón: liberamiento, sapiencia, virtud, progreso, luces; todo lo que inspira, desde hace cien años, la palabra Ciencia; lo que sugiere a nuestros contemporáneos el término Vida; palabras-símbolo de significado indeterminado y fuerte carga afectiva: los talismanes o banderines de la época. Son como resúmenes del ideal de una época, llenos de sugestión por su misma vaguedad; indicadores de una solución que todo el mundo busca, pero no la solución misma, a no ser como silueta y como germen...

La solución que tendrá más chances de triunfar será aquella que hará tomar cuerpo de la manera más clara a un mayor número de nociones apuntadas y de aspiraciones inquietas, que vivían como en difusión en la Gran Palabra. Ahora bien, San Juan respondió maravillosamente a ese movimiento de gestación aplicando la Palabra Magnética en forma precisa a Jesús de Nazareth, el Hijo de Dios -fiel a la tradición bíblica del Libro de la Sabiduría-; y así respondió a los deseos de las almas griegas, a las cuales la teoría de un Logos nebuloso, difundido impersonalmente en las cosas, intermedio más bien que mediador, sombra de Dios más bien que Dios, no podía llenar perfectamente. Juan "evangeliza" a la vez para los judíos y para los gentiles.

Después de haber señalado a Cristo como el Verbo del Padre, Juan lo hace sucesivamente la Vida, la Luz la Gloria, la Gracia y la Verdad de Dios; Engendrador a su vez de una nueva vida en "todos cuantos lo recibieren". El comienza por ser la luz de todos los nacidos, porque imprime en toda alma mortal la imagen de Dios en forma de razón y de conciencia; y es después el principio de la luz sobrenatural de la fe, por la cual el hombre es levantado a una nueva filiación, la adopción divina. La gracia y la verdad son sus dones, de cuya plenitud todos recibimos; una verdad trascendente que sólo se da por la gracia, gratuitamente.

La doctrina del Logos en Juan se resume por tanto así: el Cristo, el Hijo del Hombre, el Hijo de Dios son uno, y ese uno es uno con su Padre, y se ha unido a la naturaleza humana tomando su carne y alma; él llama a todos los hombres a la verdad, y por ella a la unidad. Pero la unidad del Verbo con el Hombre siendo en la carne, y permaneciendo los discípulos en el mundo, esa unidad debe volverse y hacerse sensible; y se vuelve sensible en una sociedad humana, simbolizada en la imagen del Rebaño y el Pastor. Y como el Buen Pastor natural y primogénito se aleja por un tiempo de este mundo, ha designado un Sub-Pastor en la persona de Pedro. Cuando Juan escribía, Pedro había seguido ya a su Maestro; pero esto no turba a Juan: sabe que la Providencia ha proveído a la necesidad de la clave de estructura de la sociedad cristiana en la persona de los sucesores de Pedro. Como está repetido tantas veces en el largo Sermón-Despedida de Cristo antes de su Pasión, esta unidad de la sociedad cristiana está asegurada; y ella se verifica en la fe y en la caridad.

Los que sienten tan fuertemente hoy día la necesidad de la unión de los discípulos de Cristo, deben advertir que esa unión sólo es posible en la fe y en la caridad. Hoy día hay algunos que, dejando de lado la fe, insisten en efectuar la unión en la caridad: es imposible. El protestantismo hoy día -no así en sus comienzos- agotado en la discusión interminable de las variaciones dogmáticas producidas por el "libre examen", ha acabado por arrojar "los dogmas" por la borda y forcejea por unificar a los cristianos en una vaga adhesión personal a Cristo, que se vuelve un puro sentimentalismo. Pero el primer lazo de unión es la verdad, y la verdad no puede ser diferente y contradictoria dentro de sí misma. Otros en cambio pretenden mantener la unión sobre la fe sola.

Este es el estado de las iglesias católicas cuando decaen: sus fieles creen todos lo mismo así media a bulto (recitan el mismo Credo de memoria) pero no están unidos entre sí en hermandad real: ni se conocen entre ellos a veces; oyen misa codo con codo en un gran edificio -que fácilmente puede ser quemado- reciben la "comunión" cada uno por su lado, y después se van a sus negocios; y quiera Dios que no a tirarse, unos a otros, flechazos o coces. No es esta una "iglesia" propiamente hablando; no hay Iglesia de Cristo sin caridad. La fe sin obras es muerta, y la obra por excelencia de la fe es la caridad, la comunión de las almas. "obras obras!" decía Santa Teresa; en el mismo tiempo en que Lutero clamaba "¡Fe, fe!" y declaraba a las obras (a las obras exteriores al principio, después a todas en general) como inútiles para la salvación. Y realmente, si hubiesen estado vigentes las "obras" de Santa Teresa (obras de verdadera caridad, externas e internas a la vez) en la Alemania de Lutero, el renegado sajón no se hubiese levantado, o hubiese caído de inmediato, sin separar de la Iglesia un medio mundo.

El sifilítico Enrique VIII escribió una obra en defensa de la fe en el Santísimo Sacramento contra Lutero, que le mereció de la Santa Sede el título honorífico de "Defensor fidei", que aún llevan los Reyes de Inglaterra; pero eso no le impidió quebrar el vínculo de la Iglesia inglesa con la Iglesia Universal, y precipitar a Inglaterra y con ella a media Europa en el cisma primero y luego en la herejía. Nunca renegó de la fe; pero se divorció de la caridad. (Y, entre paréntesis, inventó el divorcio).
Porque la fe debe engendrar caridad, y la caridad debe vivir de la fe; y sin eso, no hay unidad. Roguemos por la [3]
Iglesia Argentina .
(CASTELLANI, L., El Evangelio de Jesucristo, Ediciones Dictio, Buenos Aires, 1977, p. 144-150)

[1] Según las fechas que pone Josefo en sus Antigüedades Judaicas, el Propretor Cirino o Quirinus fue enviado a hacer esta "capitación" de la Siria, muerto ya Herodes y desterrado a las Galias su hijo Arquelao; lo cual pone una discrepancia de 11 años con la cronología de Lucas. Lo probable es que Flavio Josefo haya confundido las fechas más bien que Lucas. Otros resuelven la dificultad diciendo que había dos legados de Augusto, uno para el empadronamiento y otro jefe del ejército: Saturnino y Quirino; y que Lucas nombró solamente a Quirino, como al jefe principal, omitiendo a Saturnino, que es el legado mencionado por el historiador judío.
[2] Vulgata latina.
[3] Estas homilías se acabaron de escribir el día del Sagrado Corazón de Jesús de 1955. Laus Deo

Volver Arriba

Santos Padres: San Agustín - El nacimiento del Señor.

1. Se llama día del nacimiento del Señor a la fecha en que la Sabiduría de Dios se manifestó como niño y la Palabra de Dios, sin palabras, emitió la voz de la carne. La divinidad oculta fue anunciada a los pastores por la voz de los ángeles e indicada a los magos por el testimonio del firmamento. Con esta festividad anual celebramos, pues, el día en que se cumplió la profecía: La verdad ha brotado de la tierra y la justicia ha mirado desde el cielo.

 La verdad que mora en el seno del Padre ha brotado de la tierra para estar también en el seno de una madre. La verdad que contiene al mundo, ha brotado de la tierra para ser llevada por manos de mujer. La verdad que alimenta de forma incorruptible la bienaventuranza de los ángeles, ha brotado de la tierra para ser amamantada por pechos de carne. La verdad a la que no le basta el cielo, ha brotado de la tierra para ser colocada en un pesebre. ¿En bien de quién vino con tanta humildad tan grande excelsitud? Ciertamente, no vino para bien suyo, sino nuestro, a condición de que creamos. ¡Despierta, hombre; por ti, Dios se hizo hombre!

¡Levántate, tú que duermes; levántate de entre los muertos, y Cristo te iluminará! Por ti, repito, Dios se hizo hombre. Estarías muerto para la eternidad si él no hubiera nacido en el tiempo. Nunca te podrías liberar de la carne de pecado si él no hubiese tomado la semejanza de la carne de pecado. Una miseria inacabable te dominaría sí no hubiera tenido lugar esta misericordia. No hubieses revivido si él no se hubiese asociado a tu muerte. Hubieses desfallecido si él no te hubiese socorrido. Hubieses perecido si él no hubiese venido.

2. Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación y redención. Celebremos este día de fiesta en que el día grande y eterno desde aquel día grande y eterno vino a este nuestro día, breve y temporal. Él se hizo para nosotros justicia, santificación y redención, para que, como está escrito, quien se gloríe, se gloríe en el Señor.

 Para que no nos asemejemos a la soberbia de los judíos, que, ignorando la justicia de Dios y queriendo establecer la suya propia, no se sometieron a la de Dios, después de haber dicho la verdad ha brotado de la tierra, añadió inmediatamente y la justicia ha mirado desde el cielo. Con esta finalidad: para que no se la arrogase a sí misma la debilidad mortal; para que no dijera que era suya, y creyendo el hombre que se justificaba por sí mismo, es decir, que el ser justo era obra propia, rechazara la justicia de Dios.

La verdad, pues, ha brotado de la tierra: Cristo, que dijo Yo soy la verdad, nació de una virgen. Y la justicia ha mirado desde el cielo: el hombre no se justifica a sí mismo, sino que es justificado por Dios, si cree en el que ha nacido. La verdad ha brotado de la tierra: La Palabra se hizo carne. Y la justicia ha mirado desde el cielo: Todo óptimo regalo y todo don perfecto viene de arriba. La verdad ha brotado de la tierra: la carne, de María.

Y la justicia ha mirado desde el cielo: Nada puede recibir el hombre que no le sea dado desde el cielo.

3. Justificados, pues, por la fe, tengamos paz con Dios por nuestro Señor Jesucristo, por quien tenemos también acceso a esta gracia en que vivimos y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Me deleita asociar a estas palabras del Apóstol, que vosotros, hermanos, habéis reconocido conmigo, otras pocas del salmo leído y advertir cómo van de acuerdo.

 Justificados por la fe, tengamos paz con Dios: La justicia y la paz se han besado. Por nuestro Señor Jesucristo: La verdad ha brotado de la tierra. Por quien tenemos acceso también a esta gracia en que vivimos y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios -no dice "de nuestra gloria", sino de la gloria de Dios-; en efecto, la justicia no ha salido de nosotros, sino que ha mirado desde el cielo.

Por tanto, quien se gloríe, no se gloríe en sí, sino en el Señor. Por esto, pues, una vez nacido de la virgen el Señor, cuya natividad celebramos hoy, resonó el canto angélico: Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad. ¿A qué se debe que haya paz en la tierra sino a que la verdad ha brotado de la tierra, es decir, a que Cristo ha nacido de la carne? Él es también nuestra paz, que de dos pueblos hizo uno, para que nos convirtamos en hombres de buena voluntad, dulcemente unidos en el vínculo de la caridad.

Gocémonos, pues, en esta gracia para que sea nuestra gloria el testimonio de nuestra conciencia, donde no nos gloriemos en nosotros mismos, sino en el Señor. De aquí que se haya dicho: Tú eres mi gloria y el que levanta mi cabeza. Pues ¿qué mayor gracia de Dios pudo brillar para nosotros que, teniendo un hijo unigénito, lo hiciera hijo del hombre, y del mismo modo, pero al revés, hiciera hijo de Dios al hijo del hombre? Busca el mérito, busca el motivo, busca la justicia, y ve si encuentras otra cosa que no sea la gracia.
(SAN AGUSTÍN, Sermones (4º) (t. XXIV), Sermón 185, 1-3, BAC Madrid 1983, 7-10)



Volver Arriba



Santos Padres: San León Magno - sermón 9 de la Natividad del Señor

La grandeza de las obras divinas excede ciertamente, dilectísimos, y sobrepuja a cuanto pueden expresar las palabras humanas, y de ahí nace la imposibilidad de hablar de donde se origina el motivo que nos impide callar. Por lo que dice el profeta de Cristo Jesús, Hijo de Dios, ¿quién podrá contar su generación? (Is., 53, 8), se refiere a él no sólo en cuanto Dios; sino también en cuanto hombre. Que dos naturalezas se junten en una sola persona si la fe no lo dijera, nuestra razón no lo explica; de ahí nunca falta materia de alabanza, porque nadie puede agotar los motivos de alabar. Alegrémonos, pues, de ser incapaces de celebrar misterio tan grande de misericordia; y al no poder explicar la sublimidad de nuestra redención, tengamos a dicha el ser vencidos por este beneficio. Nadie está más cercano del conocimiento de la verdad, en tratándose de cosas divinas, que quien comprende que a pesar de haber avanzado mucho (en su conocimiento), aún le queda más por investigar. Pues quien crea haber llegado a la meta de su investigación no sólo no ha dado con lo que buscaba, sino que ha fracasado en su inquisición. Mas para no acongojarnos por la limitación de nuestra debilidad, nos ayudan las voces evangélicas y proféticas, que de tal modo nos enfervorizan e instruyen, que podemos celebrar la natividad del Señor, por lo cual el Verbo se hizo carne, no sólo como cosa pasada sino como algo presente y actual. Pues lo que el Ángel anunció a los pastores mientras velando guardaban sus rebaños, también resuena en nuestros oídos. Y por lo mismo estamos al frente de las ovejas del Señor, porque las palabras anunciadas desde el cielo las conservamos en los oídos del corazón, como si se nos dijera en la fiesta de hoy: Os anuncio un gran gozo, que será también para todo el pueblo; os ha nacido en el día de hoy el Salvador, que es el Cristo Señor, en la ciudad de David (Luc., 2, 10). Como colofón de semejante nueva únese el regocijo de innumerables ángeles (para que resultase más excelente el testimonio con los cánticos de la milicia celestial), que cantaba esta alabanza en honor de Dios: Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad (Luc., 2, 14). Es gloria de Dios la infancia de Cristo, naciendo de una madre virgen y la redención del género humano redunda con razón en alabanza de su autor, porque ya a la misma Santa María había dicho el ángel Gabriel, enviado por Dios: El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por ello lo santo que nazca de ti será llamado Hijo de Dios (Luc., 1, 35). En la tierra es concedida aquella paz que hace a los hombres de buena voluntad. Con los mismos sentimientos con que nació Cristo de las entrañas de una madre virgen así renace el cristiano del seno de la Santa Iglesia y para él la verdadera paz debe consistir en no separarse de la voluntad de Dios y gozarse únicamente en lo que agrada a Dios.

Al celebrar, carísimos hermanos, el día del nacimiento del Señor, que es el día más señalado entre los de tiempos pasados, aunque haya transcurrido el orden de las acciones corporales (de Cristo) conforme al eterno consejo, y toda la humildad del Redentor ha sido sublimada hasta la gloria de la majestad del Padre, tanto que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los infiernos, y toda lengua confiese que el Señor Jesús está en la gloria del Padre (Fil., 2, 10), sin embargo, nosotros adoramos continuamente el parto de la salutífera Virgen, y aquella indisoluble unión del Verbo y la carne no menos la reverenciamos postrada en el pesebre que sentada en el trono de la majestad paterna. La divinidad inmutable, aunque dentro de si continuaba encerrando su gloria y su poder, no porque estuviera oculta a la vista humana iba a dejar de estar unida al recién nacido, mas por unos principios tan extraños de hombre verdadero debía reconocérsele al engendrado como Señor e hijo a la vez de David. Este había dicho con espíritu profético: Dijo el Señor a mi Señor: siéntate a mi derecha. Con este testimonio, como refiere el evangelio, fue refutada la impiedad de los judíos. Como al preguntar Jesús a los judíos de quién decía hijo al Cristo, le contestasen de David, al momento, acusando el Señor su ceguera, respondió: ¿Cómo, pues, David le llama en espíritu Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor: siéntate a mi derecha? Os cerrasteis, oh judíos, el camino de inteligencia, y al no querer ver más que la naturaleza carnal, os privasteis de toda la luz de la verdad. No considerando, conforme a vuestras particulares invenciones, en el hijo de David más que su procedencia corporal, al no poner vuestra esperanza más que en el hombre, rechazáis a Dios. Hijo de Dios; y de esta manera, lo que nosotros tenemos por honra confesar no os puede a vosotros aprovechar.

Pues también nosotros, cuando nos preguntan de quién es hijo Cristo, contestamos con palabras del Apóstol, que nació de descendencia de David, según la carne (Rom., 1, 2), y esto mismo lo aprendemos del comienzo de la predicación evangélica al leer: Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David (Mt., 1,1). Pero precisamente nos apartamos de vuestra impiedad, porque al mismo que reconocemos como nacido de la familia de David, según que el Verbo se hizo carne (Jo., 1, 14), le creemos Dios coeterno de Dios Padre. Por tanto, oh Israel, si conservaras la dignidad de tu nombre y repasaras los anuncios proféticos sin corazón obcecado, Isaías te descubriría la verdad evangélica, y de no estar sordo oirías lo que dice por inspiración divina: He aquí que una virgen concebirá en su seno y parirá un hijo, y será llamado su nombre Emmanuel, que quiere decir, Dios con nosotros (Is., 7, 14-17). Mas si no lo veías claro en el significado propio de nombre tan divino, al menos lo habrías aprendido en las mismas palabras de David y no negarías a Jesucristo como hijo de David en contra de lo que testifican el nuevo y viejo Testamento, ya que no le confiesas Señor de David.

Por lo cual, muy amado, puesto que por la inefable gracia de Dios la Iglesia de los fieles gentiles ha conseguido lo que la sinagoga de los judíos carnales no mereció, al decir David: El Señor ha revelado su salvación, entre las gentes ha revelado su justicia (Ps., 92, 2); y predicando lo mismo Isaías: El pueblo que estaba sentado en tinieblas ha visto una gran luz, a los que moraban en la región de sombras mortales les ha nacido un resplandor (Is., 9,2), y también: Las gentes que no te conocían, te invocarán, y los pueblos que no tenían noticia de ti, irán hacia ti (Is., 55, 5), regocijémonos en el día de nuestra salvación y elegidos por el Nuevo Testamento para tomar parte con aquél, a quien dice el Padre por el profeta: Tú eres mi Hijo, y hoy te he engendrado. Pídeme y te daré las gentes como herencia y por posesión los confines de la tierra (Ps., 2, 7), gloriémonos en la misericordia del que nos adopta, porque como dice el apóstol: No habéis recibido espíritu de esclavos en temor, sino que habéis recibido espíritu de adopción de hijos, con él cual clamamos, Abba, Padre (Rom., 8, 15). Es por todo digno y conveniente que la voluntad manifestada por el Padre se cumpla por los hijos en adopción, y al decir el Apóstol, Si padecemos juntamente, juntamente seremos glorificados (Rom., 8, 17), sean ahora participantes de las humillaciones de Cristo, los que serán coherederos de la gloria venidera. Honremos en su infancia al Señor, ni tengamos como menoscabo de la divinidad estos comienzos y crecimientos corporales, porque a la naturaleza que no cambia (la naturaleza divina) nada le añade ni le quita nuestra naturaleza, sino que aquél que quiso hacerse como los hombres en la semejanza de la carne, permanece igual al Padre en la unidad de divinidad; con quien el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
(SAN LEÓN MAGNO, Sermones escogidos, sermón 9 de la natividad del Señor, Apostolado Mariano Sevilla 1990, 30- 33)


Volver Arriba



Aplicación: Beato Juan Pablo II - Natividad del Señor

1. "Populus, quí ambulabat in tenebris, vidit lucem magnam - El pueblo que caminaba en las tinieblas vio una luz grande" (Is 9, 1).
Todos los años escuchamos estas palabras del profeta Isaías, en el contexto sugestivo de la conmemoración litúrgica del nacimiento de Cristo. Cada año adquieren un nuevo sabor y hacen revivir el clima de expectación y de esperanza, de estupor y de gozo, que son típicos de la Navidad.
Al pueblo oprimido y doliente, que caminaba en tinieblas, se le apareció "una gran luz". Sí, una luz verdaderamente "grande", porque la que irradia de la humildad del pesebre es la luz de la nueva creación. Si la primera creación empezó con la luz (cf. Gn 1, 3), mucho más resplandeciente y "grande" es la luz que da comienzo a la nueva creación: ¡es Dios mismo hecho hombre!
La Navidad es acontecimiento de luz, es la fiesta de la luz: en el Niño de Belén, la luz originaria vuelve a resplandecer en el cielo de la humanidad y despeja las nubes del pecado. El fulgor del triunfo definitivo de Dios aparece en el horizonte de la historia para proponer a los hombres un nuevo futuro de esperanza.

2. "Habitaban tierras de sombras, y una luz les brilló" (Is 9, 1).
El anuncio gozoso que se acaba de proclamar en nuestra asamblea vale también para nosotros, hombres y mujeres en el alba del tercer milenio. La comunidad de los creyentes se reúne en oración para escucharlo en todas las regiones del mundo. Tanto en el frío y la nieve del invierno como en el calor tórrido de los trópicos, esta noche es Noche Santa para todos.
Esperado por mucho tiempo, irrumpe por fin el resplandor del nuevo Día. ¡El Mesías ha nacido, el Emmanuel,

Dios con nosotros! Ha nacido Aquel que fue preanunciado por los profetas e invocado constantemente por cuantos "habitaban en tierras de sombras". En el silencio y la oscuridad de la noche, la luz se hace palabra y mensaje de esperanza.
Pero, ¿no contrasta quizás esta certeza de fe con la realidad histórica en que vivimos? Si escuchamos las tristes noticias de las crónicas, estas palabras de luz y esperanza parecen hablar de ensueños. Pero aquí reside precisamente el reto de la fe, que convierte este anuncio en consolador y, al mismo tiempo, exigente. La fe nos hace sentirnos rodeados por el tierno amor de Dios, a la vez que nos compromete en el amor efectivo a Dios y a los hermanos.

3. "Ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres" (Tt 2, 11).
En esta Navidad, nuestros corazones están preocupados e inquietos por la persistencia en muchas regiones del mundo de la guerra, de tensiones sociales y de la penuria en que se encuentran muchos seres humanos. Todo buscamos una respuesta que nos tranquilice.

El texto de la Carta a Tito que acabamos de escuchar nos recuerda cómo el nacimiento del Hijo unigénito del Padre "trae la salvación" a todos los rincones del planeta y a cada momento de la historia. Nace para todo hombre y mujer el Niño llamado "Maravilla de Consejero, Dios guerrero, Padre perpetuo, Príncipe de la paz" (Is 9, 5). Él tiene la respuesta que puede disipar nuestros miedos y dar nuevo vigor a nuestras esperanzas.

Sí, en esta noche evocadora de recuerdos santos, se hace más firme nuestra confianza en el poder redentor de la Palabra hecha carne. Cuando parecen prevalecer las tinieblas y el mal, Cristo nos repite: ¡no temáis! Con su venida al mundo, Él ha derrotado el poder del mal, nos ha liberado de la esclavitud de la muerte y nos ha readmitido al convite de la vida.
Nos toca a nosotros recurrir a la fuerza de su amor victorioso, haciendo nuestra su lógica de servicio y humildad. Cada uno de nosotros está llamado a vencer con Él "el misterio de la iniquidad", haciéndose testigo de la solidaridad y constructor de la paz. Vayamos, pues, a la gruta de Belén para encontrarlo, pero también para encontrar, en Él, a todos los niños del mundo, a todo hermano lacerado en el cuerpo u oprimido en el espíritu.

4. Los pastores "se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho" (Lc 2, 17).
Al igual que los pastores, también nosotros hemos de sentir en esta noche extraordinaria el deseo de comunicar a los demás la alegría del encuentro con este "Niño envuelto en pañales", en el cual se revela el poder salvador del Omnipotente. No podemos limitarnos a contemplar extasiados al Mesías que yace en el pesebre, olvidando el compromiso de ser sus testigos.
Hemos de volver de prisa a nuestro camino. Debemos volver gozosos de la gruta de Belén para contar por doquier el prodigio del que hemos sido testigos. ¡Hemos encontrado la luz y la vida!
En Él se nos ha dado el amor.

5. "Un Niño nos ha nacido..."
Te acogemos con alegría, Omnipotente Dios del cielo y de la tierra, que por amor te has hecho Niño "en Judea,
en la ciudad de David, que se llama Belén" (cf. Lc 2, 4).
Te acogemos agradecidos, nueva Luz que surges en la noche del mundo.
Te acogemos como a nuestro hermano, "Príncipe de la paz", que has hecho "de los dos pueblos una sola cosa" (Ef 2, 14).
Cólmanos de tus dones, Tú que no has desdeñado comenzar la vida humana como nosotros. Haz que seamos hijos de Dios, Tú que por nosotros has querido hacerte hijo del hombre (cf. S. Agustín, Sermón 184).
Tú, "Maravilla de Consejero", promesa segura de paz; Tú, presencia eficaz del "Dios poderoso"; Tú, nuestro único Dios, que yaces pobre y humilde en la sombra del pesebre, acógenos al lado de tu cuna.
¡Venid, pueblos de la tierra y abridle las puertas de vuestra historia! Venid a adorar al Hijo de la Virgen María,
que ha venido entre nosotros en esta noche preparada por siglos.
Noche de alegría y de luz.
¡Venite, adoremus!
(Homilia del beato Juan Pablo II en la Noche Buena del 24 diciembre de 2001)



Volver Arriba



Aplicación: Benedicto XVI - Natividad del Señor

Queridos hermanos y hermanas:
"A María le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada" (cf. Lc 2,6s). Estas frases, nos llegan al corazón siempre de nuevo. Llegó el momento anunciado por el Ángel en Nazaret: "Darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo" (Lc 1,31). Llegó el momento que Israel esperaba desde hacía muchos siglos, durante tantas horas oscuras, el momento en cierto modo esperado por toda la humanidad con figuras todavía confusas: que Dios se preocupase por nosotros, que saliera de su ocultamiento, que el mundo alcanzara la salvación y que Él renovase todo. Podemos imaginar con cuánta preparación interior, con cuánto amor, esperó María aquella hora. El breve inciso, "lo envolvió en pañales", nos permite vislumbrar algo de la santa alegría y del callado celo de aquella preparación. Los pañales estaban dispuestos, para que el niño se encontrara bien atendido. Pero en la posada no había sitio. En cierto modo, la humanidad espera a Dios, su cercanía. Pero cuando llega el momento, no tiene sitio para Él. Está tan ocupada consigo misma de forma tan exigente, que necesita todo el espacio y todo el tiempo para sus cosas y ya no queda nada para el otro, para el prójimo, para el pobre, para Dios. Y cuanto más se enriquecen los hombres, tanto más llenan todo de sí mismos y menos puede entrar el otro.

Juan, en su Evangelio, fijándose en lo esencial, ha profundizado en la breve referencia de san Lucas sobre la situación de Belén: "Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron" (1,11). Esto se refiere sobre todo a Belén: el Hijo de David fue a su ciudad, pero tuvo que nacer en un establo, porque en la posada no había sitio para él. Se refiere también a Israel: el enviado vino a los suyos, pero no lo quisieron. En realidad, se refiere a toda la humanidad: Aquel por el que el mundo fue hecho, el Verbo creador primordial entra en el mundo, pero no se le escucha, no se le acoge.

En definitiva, estas palabras se refieren a nosotros, a cada persona y a la sociedad en su conjunto. ¿Tenemos tiempo para el prójimo que tiene necesidad de nuestra palabra, de mi palabra, de mi afecto? ¿Para aquel que sufre y necesita ayuda? ¿Para el prófugo o el refugiado que busca asilo? ¿Tenemos tiempo y espacio para Dios? Puede entrar Él en nuestra vida? ¿Encuentra un lugar en nosotros o tenemos ocupado todo nuestro pensamiento, nuestro quehacer, nuestra vida, con nosotros mismos?

Gracias a Dios, la noticia negativa no es la única ni la última que hallamos en el Evangelio. De la misma manera que en Lucas encontramos el amor de su madre María y la fidelidad de san José, la vigilancia de los pastores y su gran alegría, y en Mateo encontramos la visita de los sabios Magos, llegados de lejos, así también nos dice Juan: "Pero a cuantos lo recibieron, les da poder para ser hijos de Dios" (Jn1,12). Hay quienes lo acogen y, de este modo, desde fuera, crece silenciosamente, comenzando por el establo, la nueva casa, la nueva ciudad, el mundo nuevo. El mensaje de Navidad nos hace reconocer la oscuridad de un mundo cerrado y, con ello, se nos muestra sin duda una realidad que vemos cotidianamente. Pero nos dice también que Dios no se deja encerrar fuera. Él encuentra un espacio, entrando tal vez por el establo; hay hombres que ven su luz y la transmiten. Mediante la palabra del Evangelio, el Ángel nos habla también a nosotros y, en la sagrada liturgia, la luz del Redentor entra en nuestra vida. Si somos pastores o sabios, la luz y su mensaje nos llaman a ponernos en camino, a salir de la cerrazón de nuestros deseos e intereses para ir al encuentro del Señor y adorarlo. Lo adoramos abriendo el mundo a la verdad, al bien, a Cristo, al servicio de cuantos están marginados y en los cuales Él nos espera.

En algunas representaciones navideñas de la Baja Edad media y de comienzo de la Edad Moderna, el pesebre se representa como edificio más bien desvencijado. Se puede reconocer todavía su pasado esplendor, pero ahora está deteriorado, sus muros en ruinas; se ha convertido justamente en un establo. Aunque no tiene un fundamento histórico, esta interpretación metafórica expresa sin embargo algo de la verdad que se esconde en el misterio de la Navidad. El trono de David, al que se había prometido una duración eterna, está vacío. Son otros los que dominan en Tierra Santa. José, el descendiente de David, es un simple artesano; de hecho, el palacio se ha convertido en una choza. David mismo había comenzado como pastor. Cuando Samuel lo buscó para ungirlo, parecía imposible y contradictorio que un joven pastor pudiera convertirse en el portador de la promesa de Israel. En el establo de Belén, precisamente donde estuvo el punto de partida, vuelve a comenzar la realeza davídica de un modo nuevo: en aquel niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

El nuevo trono desde el cual este David atraerá hacia sí el mundo es la Cruz. El nuevo trono -la Cruz- corresponde al nuevo inicio en el establo. Pero justamente así se construye el verdadero palacio davídico, la verdadera realeza. Así, pues, este nuevo palacio no es como los hombres se imaginan un palacio y el poder real. Este nuevo palacio es la comunidad de cuantos se dejan atraer por el amor de Cristo y con Él llegan a ser un solo cuerpo, una humanidad nueva. El poder que proviene de la Cruz, el poder de la bondad que se entrega, ésta es la verdadera realeza. El establo se transforma en palacio; precisamente a partir de este inicio, Jesús edifica la nueva gran comunidad, cuya palabra clave cantan los ángeles en el momento de su nacimiento: "Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que Dios ama", hombres que ponen su voluntad en la suya, transformándose en hombres de Dios, hombres nuevos, mundo nuevo.

Gregorio de Nisa ha desarrollado en sus homilías navideñas la misma temática partiendo del mensaje de Navidad en el Evangelio de Juan: "Y puso su morada entre nosotros" (Jn 1,14). Gregorio aplica esta palabra de la morada a nuestro cuerpo, deteriorado y débil; expuesto por todas partes al dolor y al sufrimiento. Y la aplica a todo el cosmos, herido y desfigurado por el pecado. ¿Qué habría dicho si hubiese visto las condiciones en las que hoy se encuentra la tierra a causa del abuso de las fuentes de energía y de su explotación egoísta y sin ningún reparo? Anselmo de Canterbury, casi de manera profética, describió con antelación lo que nosotros vemos hoy en un mundo contaminado y con un futuro incierto: "Todas las cosas se encontraban como muertas, al haber perdido su innata dignidad de servir al dominio y al uso de aquellos que alaban a Dios, para lo que habían sido creadas; se encontraban aplastadas por la opresión y como descoloridas por el abuso que de ellas hacían los servidores de los ídolos, para los que no habían sido creadas" (PL 158, 955s). Así, según la visión de Gregorio, el establo del mensaje de Navidad representa la tierra maltratada. Cristo no reconstruye un palacio cualquiera. Él vino para volver a dar a la creación, al cosmos, su belleza y su dignidad: esto es lo que comienza con la Navidad y hace saltar de gozo a los ángeles. La tierra queda restablecida precisamente por el hecho de que se abre a Dios, que recibe nuevamente su verdadera luz y, en la sintonía entre voluntad humana y voluntad divina, en la unificación de lo alto con lo bajo, recupera su belleza, su dignidad.

Así, pues, Navidad es la fiesta de la creación renovada. Los Padres interpretan el canto de los ángeles en la Noche santa a partir de este contexto: se trata de la expresión de la alegría porque lo alto y lo bajo, cielo y tierra, se encuentran nuevamente unidos; porque el hombre se ha unido nuevamente a Dios. Para los Padres, forma parte del canto navideño de los ángeles el que ahora ángeles y hombres canten juntos y, de este modo, la belleza del cosmos se exprese en la belleza del canto de alabanza. El canto litúrgico -siempre según los Padres- tiene una dignidad particular porque es un cantar junto con los coros celestiales. El encuentro con Jesucristo es lo que nos hace capaces de escuchar el canto de los ángeles, creando así la verdadera música, que acaba cuando perdemos este cantar juntos y este sentir juntos.

En el establo de Belén el cielo y la tierra se tocan. El cielo vino a la tierra. Por eso, de allí se difunde una luz para todos los tiempos; por eso, de allí brota la alegría y nace el canto. Al final de nuestra meditación navideña quisiera citar una palabra extraordinaria de san Agustín. Interpretando la invocación de la oración del Señor: "Padre nuestro que estás en los cielos", él se pregunta: ¿qué es esto del cielo? Y ¿dónde está el cielo? Sigue una respuesta sorprendente: Que estás en los cielos significa: en los santos y en los justos. "En verdad, Dios no se encierra en lugar alguno. Los cielos son ciertamente los cuerpos más excelentes del mundo, pero, no obstante, son cuerpos, y no pueden ellos existir sino en algún espacio; mas, si uno se imagina que el lugar de Dios está en los cielos, como en regiones superiores del mundo, podrá decirse que las aves son de mejor condición que nosotros, porque viven más próximas a Dios. Por otra parte, no está escrito que Dios está cerca de los hombres elevados, o sea de aquellos que habitan en los montes, sino que fue escrito en el Salmo: "El Señor está cerca de los que tienen el corazón atribulado" (Sal 34 [33], 19), y la tribulación propiamente pertenece a la humildad. Mas así como el pecador fue llamado "tierra", así, por el contrario, el justo puede llamarse "cielo"" (Serm. in monte II 5,17). El cielo no pertenece a la geografía del espacio, sino a la geografía del corazón. Y el corazón de Dios, en la Noche santa, ha descendido hasta un establo: la humildad de Dios es el cielo. Y si salimos al encuentro de esta humildad, entonces tocamos el cielo. Entonces, se renueva también la tierra. Con la humildad de los pastores, pongámonos en camino, en esta Noche santa, hacia el Niño en el establo. Toquemos la humildad de Dios, el corazón de Dios. Entonces su alegría nos alcanzará y hará más luminoso el mundo. Amén.
(Homilía del Papa Benedicto XVI en la Basílica Vaticana 25 de diciembre de 2007)

Volver Arriba


Aplicación: P. José A. Marcone, IVE - La alegría, la cruz y la Eucaristía (Lc 2,1-14)

Introducción

Todo el evangelio de San Lucas está como impregnado de alegría. La actitud más 'normal' ante una acción de Dios en la narración de San Lucas es la alegría. San Lucas remarca y hace notar la alegría que sienten los hombres ante cada obra de Dios. Hay alegría ante el anuncio de la salvación (1,14s; 2,10s; 6,23; 813); hay alegría ante los milagros de Jesús (10,17; 13,17;19,37), hay alegría ante el perdón otorgado por Dios (Lc 15; 19,6), hay alegría ante la resurrección de Cristo (Lc 24), hay alegría en la primera comunidad cristiana porque sus miembros viven unidos (Hech 2,46).

1. La alegría del Nacimiento

Pero están impregnados de alegría sobre todo los dos primeros capítulos del Evangelio de San Lucas, donde se narra el nacimiento y la infancia de Jesús. El anuncio del nacimiento de Jesús empieza con una invitación a la alegría: Jaíre María, 'Alégrate María'. Ya el Antiguo Testamento con anticipación invitaba a la Virgen María a alegrarse por ser la Madre del Dios-que-salva y le decía por boca del profeta Sofonías: "¡Lanza gritos de gozo, hija de Sion, lanza clamores, Israel; alégrate y exulta de todo corazón, hija de Jerusalén! (...)
¡Yahveh, Rey de Israel, está en medio de ti, no temerás ya ningún mal!" ¿Cuál es la causa de esta invitación a la alegría? La causa es que va a ser madre de un niño que es Dios hecho hombre y porque ese niño se va a llamar Jesús (Yehoshua, en arameo) que significa Dios Salva, porque salvará al pueblo de sus pecados (Mt 1,21).

Llevando en su seno a Dios hecho hombre y en su corazón esa inmensa alegría, María va con presteza a visitar a su pariente Isabel que está embarazada de Juan el Bautista. Y cuando entra en casa de Isabel y saluda a Isabel, el niño que estaba en el seno de Isabel, dice San Lucas, "saltó de gozo en su seno e Isabel quedó llena del Espíritu Santo" (1,41). Otra vez la alegría por el contacto con ese niño que es Dios hecho hombre y que todavía está en el seno de María. Es maravilloso cómo los dos niños entran en contacto sin siquiera verse, sin siquiera tener todavía los órganos desarrollados para percibir las realidades sensibles. Y sin embargo hay una sintonía espiritual, una 'química' como dicen ahora, que traspasa todas las barreras de los sentidos. Se trata de un encuentro puramente espiritual, es un contacto de alma a alma, de espíritu a espíritu. Y en ese contacto la primera reacción es la alegría.

¿Y cómo responde María a ese saludo de Isabel? Con una explosión de alegría. Porque entona un cántico con fuerte voz donde expresa toda su alegría, diciendo: "Mi espíritu se alegra en Dios mi salvador" (Lc 1,47). Este cántico se llama Magnificat, porque magnificar significa proclamar la grandeza de alguien y María comienza diciendo: "Proclama mi alma la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador", es decir, en Yehoshua.

Y cuando Jesús nace pobre y humilde en un pesebre en Belén, pareciera que todo el cielo se revuelve de alegría y busca transmitir esa alegría. Y por eso el ángel va a los pastores que duermen a la intemperie cuidando sus rebaños y les dice: "Les anuncio una gran alegría: hoy les nació un Salvador, Jesucristo" (Lc 2,10).

Por eso también nosotros en esta noche, como nos enseña San Lucas, debemos alegrarnos por el nacimiento de este niño. Pero no tenemos que dejar que nuestra alegría esté fundamentada en las cosas secundarias que rodean este nacimiento, que rodean cada Navidad en esta, nuestra sociedad del consumismo. Nuestra alegría no debe estar basada ciertamente en el hecho de comer o beber más; no debe estar basada en el hecho de salir de fiesta; ni siquiera para los niños la Navidad debe estar basada en la presencia de los regalos y juguetes. Todo eso es la consecuencia sensible de una alegría que tiene como causa lo mismo que alegró a María, lo mismo que alegró a Juan Bautista, lo mismo que alegró a Isabel y que alegró a los pastores: que Dios se hizo hombre y que se hizo hombre para salvarnos. Y esto hay que saberlo bien y explicárselo a los niños. En Italia, por ejemplo, el 75 % de los niños no saben nada de qué es la Navidad. Y sin embargo el 100 % de los habitantes de Italia salen a hacer grandes gastos para festejar... ¿la Navidad? Festejan algo que no conocen.

Por eso nosotros debemos saber bien y explicárselo a los niños: ese Niño que está en el pesebre es Dios, es Dios que se hizo hombre. Por su inmenso amor quiso hacerse uno de nosotros. Y para salvarnos de nuestros pecados. Por eso festejamos, por eso tratamos de hacer una comida mejor a la de todos los días, por eso repartimos regalos, por eso nos alegramos, no por otra cosa.

2. Belén, la casa de pan

Hay una profunda analogía entre el nacimiento de Jesús en la gruta de Belén y el sacrificio de la cruz. El Directorio Homilético nos lo dice explícitamente: "Una de las finalidades fundamentales de la homilía de Navidad es (…) la de anunciar el Misterio Pascual de Cristo. Los textos de la Navidad ofrecen explícitas oportunidades para hacerlo"1.

La primera de estas oportunidades de las que habla el Directorio es el mismo nombre de 'Jesús'. Este nombre ya está adelantando que su nacimiento, por muy lleno de alegría que esté, tiene como desenlace final y necesario la muerte en cruz. En efecto, el término 'Jesús' significa 'Yahveh salva', y esa salvación se realizará por su muerte en cruz.

En segundo lugar, dice Benedicto XVI: "María envolvió al niño en pañales. (…). La tradición de los iconos, basándose en la teología de los Padres, ha interpretado también teológicamente el pesebre y los pañales. El niño envuelto y bien ceñido en pañales aparece como una referencia anticipada a la hora de su muerte: es desde el principio el Inmolado, como veremos todavía con más detalle al reflexionar sobre la palabra acerca del primogénito. Por eso el pesebre se representaba como una especie de altar"2.

Y si existe una profunda analogía entre el nacimiento de Jesús en Belén y el sacrificio de la cruz, entonces existe la misma analogía con la Eucaristía, porque la Eucaristía, primero y principalmente, es la actualización del mismo sacrificio de Cristo en la cruz. El Directorio Homilético pone explícitamente en relación la Navidad, el Misterio Pascual y la Eucaristía: "Otra finalidad de la homilía es la de conducir a la comunidad hacia el Sacrificio Eucarístico, en el que el misterio Pascual se hace presente. (…). Las lecturas y las oraciones de Navidad ofrecen un rico alimento al pueblo de Dios peregrino en esta vida; revelando a Cristo como Luz del mundo, nos invitan a sumergirnos en el Misterio Pascual de nuestra redención a través del "hoy" de la Celebración Eucarística"3.

Un punto de partida seguro para esta analogía entre Navidad y Eucaristía lo encontramos en el mismo texto del evangelio de hoy en las palabras que el ángel dice a los pastores: "Éste es el signo (semeîon) para


vosotros: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre". El signo para reconocer a Dios hecho hombre está constituido por realidades absolutamente sencillas y pobres. Del mismo modo, la Eucaristía, la presencia verdadera, real y sustancial de Dios hecho hombre, se da en la pobreza de los accidentes eucarísticos del pan y del vino. Respecto a esto dice el Directorio Homilético: "Para los pastores el gran "signo" fue, simplemente, un pobre niño clocado en el pesebre, aunque en su recuerdo glorificaban y alababan a Dios por lo que habían visto. Con la mirada de la fe tenemos que percibir al mismo Cristo, nacido hoy, bajo los signos del pan y del vino. El admirabile commercium del que nos habla la colecta del día de Navidad, según la cual Cristo comparte nuestra humanidad y nosotros su divinidad, se manifiesta de modo particular en la Eucaristía, como sugieren las oraciones de la celebración"4.

Respecto a esto dice Benedicto XVI: "San Agustín ha interpretado el significado del pesebre con un razonamiento que en un primer momento parece casi impertinente, pero que, examinado con más atención, contiene en cambio una profunda verdad. El pesebre es donde los animales encuentran su alimento. Sin embargo, ahora yace en el pesebre quien se ha indicado a sí mismo como el verdadero pan bajado del cielo, como el verdadero alimento que el hombre necesita para ser persona humana. Es el alimento que da al hombre la vida verdadera, la vida eterna. El pesebre se convierte de este modo en una referencia a la mesa de Dios, a la que el hombre está invitado para recibir el pan de Dios. En la pobreza del nacimiento de Jesús se perfila la gran realidad en la que se cumple de manera misteriosa la redención de los hombres"5.

Además, la misma palabra 'Belén' nos conduce a reconocer en la Navidad una analogía con la Eucaristía. En efecto, Belén significa 'casa del pan' o 'casa de pan'. En hebreo, 'casa' se dice báyit. Pero para decir 'casa de', se dice beth6. Y léhem, en hebreo, significa 'pan'. Beth-léhem = 'casa del pan' o 'casa de pan'.

'Casa del pan', es decir, casa de Jesús. En este caso, 'pan' suple por 'Jesús'. Belén es la casa donde vive el 'pan de Vida', Jesús7.

Pero Belén también significa 'casa de pan'. En este caso, 'pan' suple por las especies eucarísticas, es decir, por los accidentes del pan, los cuales permanecen luego de la transustanciación. En este caso la metáfora es la siguiente: Belén es una gruta (una casa) hecha de pan, dentro de la cual (su sustancia) está Jesús vivo, es decir, con su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad, existiendo al modo de la sustancia. Así como Belén es la 'casa de pan' donde está el Niño que es Dios y hombre verdadero, así también la Eucaristía es la 'casa de pan' donde está el mismo Niño que es Dios y hombre verdadero.

Conclusión

La alegría de la Navidad no debe impedirnos ignorar el sufrimiento al que está destinado el Niño que hoy adoramos tan tiernamente en el pesebre. La religiosidad popular del Norte argentino, profundamente influenciada por la evangelización española, ha captado esta paradoja de alegría y sufrimiento.

Un gran poeta salteño, Arturo Dávalos, compuso una canción cuyo mismo título expresa esta dualidad de gozo y dolor. Dicha canción se llama 'Tristeza de Navidad'. En las dos primeras estrofas habla de la alegría del pastor andino que quiere ofrendarle al Niño Dios sus mejores dones.

Pero en el estribillo nos sorprende con una metáfora audaz. La estrella de Belén, que llenó a los Reyes Magos de una alegría tan honda (cf. Mt 2,10), es una estrella que forma parte de la constelación llamada 'Cruz del Sur'. Entonces, esa misma estrella que fue la que llenó de alegría al mundo entero, se convierte en uno de los clavos de la cruz de Cristo. Esa estrella, la misma de Belén y ya desde el nacimiento en Belén, llora por la futura cruz del Niño: "He visto brillar en la Cruz del Sur / gotas de rocío. / Llorarán también tu muerte, Señor, / las estrellas que alumbran por tu amor".

Pero el pastor no se contenta con ver llorar a las estrellas por la futura cruz del Niño. El verdadero pastor busca cómo consolar al Niño. Y por eso dice en la última estrofa: "Quién como el zorzal, mi Niño Jesús, / cantara si pudiera para velar / tu sueño feliz, porque al despertar / ya comenzarás a llevar la cruz". Hay una disposición interior a ayudar a Jesús a llevar su cruz8.

En realidad, la primera en ver la profunda analogía entre Navidad, Cruz y Eucaristía fue la Virgen María. Ella, como toda madre amorosa, quería 'comérselo' a su Niño. Y de hecho María, después de la Ascensión de Jesús a los cielos, comulgó muchas veces en la celebración eucarística. Por eso dice San Juan Pablo II, haciendo relación al misterio de Navidad y a la comunión eucarística: "Hay una analogía profunda entre el fiat pronunciado por María a las palabras del Ángel y el amén que cada fiel pronuncia cuando recibe el cuerpo del Señor. (…) Y la mirada embelesada de María al contemplar el rostro de Cristo recién nacido y al estrecharlo en sus brazos, ¿no es acaso el inigualable modelo de amor en el que ha de inspirarse cada comunión eucarística?"9.

Notas
1 CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Directorio Homilético, 2014, nº 116.
2 BENEDICTO XVI, La infancia de Jesús, Editorial Planeta, Barcelona, 2012, p. 43 - 44. La mejor analogía entre los pañales con los que el
Niño Dios estaba fuertemente ceñido y las mortajas de un cadáver, la encontramos en la narración de la resurrección de Lázaro: "Y
salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: 'Desatadlo y dejadle andar'" (Jn
11,44).
3 CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Directorio Homilético, 2014, nº 117.119.
4 CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Directorio Homilético, 2014, nº 117. La oración sobre las ofrendas de la Misa de la Aurora de Navidad muestra también la analogía que hay entre la pobreza del pesebre y la pobreza de las especies eucarísticas: "Señor, que estas ofrendas sean signo del Misterio de Navidad que estamos celebrando; y así como tu Hijo, hecho hombre, se manifestó como Dios, así nuestras ofrendas de la tierra nos hagan partícipes de los dones del cielo".
5 BENEDICTO XVI, La infancia de Jesús…, p. 44.
6 Beth es lo que en la sintaxis de la lengua hebrea se llama el 'constructo' de báyit.
7 A Jesús también pueden aplicarse aquellas expresiones populares para indicar a una persona absolutamente buena: 'Es más bueno que el pan', se suele decir. O también: 'Es un pan de Dios'. En el caso de Jesús, 'pan de Dios' es un nombre estrictísimo.



Volver Arriba



EJEMPLOS

La Navidad de Timoteo



NAVIDAD, FIESTA DE ESPERANZA
Los que más disfrutan de la Navidad son los niños y los que tienen un alma de niño.
Hay que ser como niño para poder llevar ante el pequeño Jesús todos los pecados, preocupaciones, tristezas, todos los desalientos, las caídas y desesperanzas y para no tener pena de acercarse a ese Redentor. Un enfermo no tiene miedo de ir al médico puesto que sabe que lo va a intentar curar. El que sufre una enfermedad del alma va en busca de Cristo Redentor, ¿quién tiene miedo de ese Salvador que tiene cara de niño?

Y se necesita ser niño para decirle: "Te necesito. Vengo cansado de ir por tantos caminos de la vida. No he encontrado la verdadera paz lejos de Ti. Por eso, me pongo en fila donde está Zaqueo y María Magdalena, el buen ladrón y tantos otros pecadores que van con la mano abierta para pedir esa felicidad y esa paz que no han encontrado". Y pedir con fe, para saber que se va recibir esa gracia.

Ser como niño para pedir con la fuerza de la necesidad cuando de veras se siente. Un pobre que pide limosna no necesita inventar un discurso para decir que tiene hambre. Nosotros no necesitamos inventarlo para decirle a Dios que tenemos hambre y sed de una verdadera felicidad.

Se necesita ser niño para estar seguros que ese Redentor puede curar todos nuestros males. Puede convertir mi tristeza en alegría porque es todopoderoso, mi enfermedad en salud, mi desesperanza en confianza, mis tinieblas en luz.
Cristo ha sido para millones de seres humanos, el camino, la verdad y la vida. También puede ser eso mismo para mi, para ti en esta Navidad.

Para todos los pecados, infidelidades y debilidades, hay perdón. Para todas las dudas, problemas, dificultades, los "no puedo", hay respuesta y ayuda. Para todas las ilusiones muertas hay probabilidades de una resurrección.

Para ti, para mí hay solución. Tú tienes solución, si te acercas a ese Niño con fe y le dices con los labios, con el corazón y la mente: "¡Señor, si quieres, puedes curarme!"

Brindo por ese Dios que no nos trae propaganda, palabras o promesas vacías, por ese Redentor que sabe la grave enfermedad del hombre y que se arriesga a venir (...).

Brindo también por ese Dios que sigue esperando que el hombre le vuelva a decir en esta Navidad: "te sigo amando". Ese Dios, ese Redentor, ese Niño de Belén es tuyo.

Si alguna vez de niño, joven o de adulto viviste una Navidad auténticamente feliz, en paz con Dios, contigo mismo y con los demás, esta Navidad puede ser igual, puede incluso ser mejor todavía.

Deseo a cada uno una verdadera Navidad que es aquella en la que Dios es aceptado dentro de casa.

(cortesía iveargentina.org y otros)

Volver Arriba




[_Principal_]     [_Aborto_]     [_Adopte_a_un_Seminarista_]     [_La Biblia_]     [_Biblioteca_]    [_Blog siempre actual_]     [_Castidad_]     [_Catequesis_]     [_Consultas_]     [_De Regreso_a_Casa_]     [_Domingos_]      [_Espiritualidad_]     [_Flash videos_]    [_Filosofía_]     [_Gráficos_Fotos_]      [_Canto Gregoriano_]     [_Homosexuales_]     [_Humor_]     [_Intercesión_]     [_Islam_]     [_Jóvenes_]     [_Lecturas _Domingos_Fiestas_]     [_Lecturas_Semanales_Tiempo_Ordinario_]     [_Lecturas_Semanales_Adv_Cuar_Pascua_]     [_Mapa_]     [_Liturgia_]     [_María nuestra Madre_]     [_Matrimonio_y_Familia_]     [_La_Santa_Misa_]     [_La_Misa_en_62_historietas_]     [_Misión_Evangelización_]     [_MSC_Misioneros del Sagrado Corazón_]     [_Neocatecumenado_]     [_Novedades_en_nuestro_Sitio_]     [_Persecuciones_]     [_Pornografía_]     [_Reparos_]    [_Gritos de PowerPoint_]     [_Sacerdocip_]     [_Los Santos de Dios_]     [_Las Sectas_]     [_Teología_]     [_Testimonios_]     [_TV_y_Medios_de_Comunicación_]     [_Textos_]     [_Vida_Religiosa_]     [_Vocación_cristiana_]     [_Videos_]     [_Glaube_deutsch_]      [_Ayúdenos_a_los_MSC_]      [_Faith_English_]     [_Utilidades_]