HUGH MCDONALD
EL
ASCETISMO Y LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
Tecnofilia y tecnofobia en la
perspectiva de una filosofía cristiana
ROMA, 7 julio 2001 (ZENIT.org). Recomendamos mucho este servicio.
Contenido:
Naturaleza Y Espíritu
El Hombre Desencarnado Y El Angelismo
El Hombre Como "Animale Technicum"
El Medio Es El Mensaje
"Habetudo Sensus" Y La Necesidad De
Ascetismo
La tecnología conforma nuestro entorno humano. Es
nuestro medio ambiente. En cuanto medio ambiente escapa a nuestra percepción, y
debemos deliberadamente dirigir nuestra atención hacia ella para poder ver de
qué manera nos afecta. La tecnofobia es la actitud de quien desea el regreso a
un estado mítico anterior a la tecnología, el regreso a un estado natural. La
tecnofilia es la actitud de quien ve en el progreso técnico y científico la
única esperanza para la futura felicidad de la humanidad.
El tecnófobo es a menudo llamado Ludita («Luddite»), en alusión a la revuelta
de trabajadores textiles en Inglaterra que destruyeron las maquinarias de las
fábricas textiles que estaban haciendo obsoleto su trabajo[1]. El tecnófilo es
a menudo el tecnócrata, alguien que cree que la industria y el gobierno
deberían invertir fuertemente en soluciones técnicas a problemas humanos. En
particular en el campo de la educación, el tecnófilo exige que el hombre
aprenda a adecuarse a las exigencias de la nueva tecnología.
La tecnología en general y los medios de comunicación electrónica (incluyendo
todos los tipos de tecnología de la información) representan grandes bienes,
pero, como cualquier bien, pueden ser ocasión de grandes males. Es necesario
reconocer los efectos de los medios en nosotros como individuos así como
también en la sociedad. Como cualquier otro objeto que ofrece grandes
atracciones, es necesario desarrollar un ascetismo que nos preserve del abuso
de la tecnología.
Es imposible el regreso a un estado de naturaleza
pura, porque, como nos enseña Aristóteles, el hombre se distingue de los otros
animales en que vive por medio del arte y el razonamiento[2]. Nuestro uso
humano de la tecnología es, en efecto, un signo de que somos más que simples
animales. La tecnología en tanto habilidad humana puesta en obra nos remite al
espíritu del hombre. El hombre transforma el mundo material, elevándolo por
medio de su espíritu. La transformación de la materia en trabajo humano tiene
su inicio en el espíritu humano. Empieza en el entendimiento humano, al
concebir el plan y la finalidad del trabajo de transformación del mundo
material. El hombre, en tanto posee un entendimiento, es un espíritu. El hombre
es el animal más elevado y el espíritu más inferior, la única creatura en la
frontera entre los dos mundos de la materia y del espíritu[3]. El hombre
constituye un punto de intersección entre el orden material y el espiritual y
por ello tiene las capacidades y las potencias tanto de las cosas en el orden
material como de los seres en el orden espiritual. Así pues, hay en el hombre
una notable diversidad de potencias, mayor que la de los animales o la de los
ángeles[4].
Si por naturaleza entendemos el orden meramente material, el orden de las cosas
que actúan sin entendimiento o voluntad, entonces el hombre no puede retornar a
un estado de naturaleza pura porque jamás se ha encontrado en tal estado. Juan
Jacobo Rousseau influyó en la difusión de la idea del "buen salvaje",
como si pudiese existir un hombre en una condición en la que no fuese necesario
formar sociedades organizadas, o en la que el hombre no se valiese de
herramientas fabricadas por sí mismo para transformar y explotar el mundo
natural. La masacre de inmensas poblaciones en Camboya en el "Año
Cero" del Khmer Rouge es quizás el mejor ejemplo del razonamiento de
Rousseau llevado a su lógica conclusión[5]. El Khmer Rouge creía que la cultura
y la civilización occidental corrompieron al hombre, y que sólo se podría
alcanzar una sociedad feliz borrando todos los efectos de la civilización.
Por otro lado, no nos es posible ir más allá de la naturaleza. El hombre no es
un espíritu puro. El espíritu que es el hombre es un espíritu que obra por
medio del cuerpo. El espíritu es lo que da forma al cuerpo humano y le da vida.
El libro del Génesis nos enseña que el hombre y la mujer fueron creados a
imagen y semejanza de Dios. La imagen de Dios en el hombre se encuentra ante
todo en su entendimiento, que es lo que específicamente lo distingue de los
otros animales, y que es la cualidad que lo hace miembro del mundo
espiritual[6]. En este sentido, los ángeles son imágenes de Dios en mayor grado
que el hombre, pues sus entendimientos no son estorbados por la posesión de un
cuerpo. En otro sentido, la posición del hombre en el mundo material le permite
compartir y representar la actividad creadora de Dios de una manera inaccesible
a los ángeles. La reproducción humana, que un ser humano pueda ser la causa de
otro ser humano (junto con Dios), es un reflejo de la procesión de las Personas
en la Santísima Trinidad. El dominio del alma sobre el cuerpo, ya que el alma
está en cada una de las partes del cuerpo, es un reflejo del dominio de Dios
sobre el mundo natural[7]. El trabajo humano, por medio del cual transforma el
mundo material, es también una participación en la obra creadora de Dios[8].
Todo trabajo humano empieza con una idea en el entendimiento humano, la
existencia de una forma según el modo de la causalidad ejemplar, y luego esta
idea irrumpe en actividad, y el hombre da a la forma una existencia actual en
el mundo material. Así, el trabajo humano transforma el mundo material, y en
cierto sentido también lo espiritualiza. Las formas introducidas en la materia
por obra de las manos del hombre se inician en el campo espiritual, pues se
inician en el entendimiento humano. La peculiar relación del hombre con el mundo
material en cuanto espíritu corpóreo lo hace imagen de Dios en un modo que los
ángeles no lo son.
Pese a que la comprensión intelectual no es el acto
de ningún órgano físico, el entendimiento del hombre debe madurar a través del
proceso de conocimiento sensorial. Sin una vida sensorial el hombre no tiene
contacto con la realidad, y el entendimiento permanece vacío. Un peligro de la
tecnología es la ilusión de que podemos trascender los límites de nuestros
cuerpos. En este sentido, Marshall McLuchan y Bruce Powers advierten del
peligro del "hombre desencarnado", cuando el hombre pierde contacto
con su cuerpo, lo que también se llama "angelismo"[9].
Toda tecnología tiene efectos específicos y
predecibles en quien la usa. En tanto instrumento extenderá y amplificará
alguna potencia u órgano humano preexistente. Cuando una potencia humana es
amplificada, esto afecta el orden y el equilibrio que existe al interior del
hombre. Un hombre que pierde la vista se hará más consciente de sus otros
sentidos. En efecto, partes del cerebro que procesan la información visual en
una persona vidente, son usadas para procesar la información de los otros
sentidos en un invidente. Cuando un hombre recupera la vista, los otros
sentidos retroceden. Cada tecnología necesita de la atención humana en una
nueva forma, pues acelera y extiende una particular facultad humana. Esta
necesidad de atención significa que el hombre no es tan sólo el amo y el
creador de la tecnología, sino que se da asimismo un proceso inverso, por el
que el hombre se hace dependiente de la tecnología y es configurado por ella.
El usuario de la tecnología de la información encuentra que la distancia física
y las limitaciones físicas se hacen irrelevantes. Esta tecnología cambia la
manera de relacionarnos con nuestra propia unidad psico-somática, y nuestra
manera de relacionarnos con los demás. El telégrafo fue la primera tecnología
eléctrica de la información, e hizo a la gente tomar conciencia de
acontecimientos en otros continentes más rápidamente que lo que tomaban
conciencia de los acontecimientos realizados en las aldeas vecinas. Empezando
con el telégrafo, nuestra imagen del mundo ha cambiado. La eliminación de la
barrera de la distancia en las comunicaciones ha creado lo que McLuhan llamó la
"aldea global" (Global Village). En inglés, la palabra village
significa una pequeña comunidad, pero tiene también una agradable resonancia
emocional, de un lugar de amables vecinos. McLuhan, sin embargo, advirtió que
la aldea global no es necesariamente un lugar amigable. La eliminación de las
barreras de la distancia puede también agravar los conflictos. La superación de
las limitaciones físicas, y la apariencia de que el mismo cuerpo humano es
obsoleto, es un efecto de tecnologías tales como la realidad virtual y muchos
modos de comunicación por computadoras. Parte de la vida moderna es la
posibilidad de hacer amistades y asociarse con gente a través de la Internet
sin haberlos visto nunca, e incluso sin jamás haber hablado con nuestro más
cercano vecino.
La tentación de la tecnología ha existido siempre. El libro de la Sabiduría
describe los efectos de la idolatría, por la que el hombre adora los trabajos
de sus propias manos[10]. La obra de las manos del hombre es algo dependiente
del hombre tanto en su existencia como en su significado, y cuando el hombre
pone su propia obra en el lugar de un ser superior, o como el Ser Supremo,
entonces empieza a imitar a su propia obra y pierde su sentido. Los hacedores
de ídolos serán como ellos, con ojos que no ven, con oídos que no oyen. La
tergiversación del orden propio del hombre hacia sus productos conduce a su vez
al desorden en todos los campos de la vida del hombre.
La tecnología de las comunicaciones electrónicas va más allá que cualquiera de
los productos previos de la habilidad del hombre. Las primeras tecnologías
extendían el poder de los miembros del hombre, y con la invención de la
escritura, en un sentido, se logró poner la memoria del hombre fuera de sí
mismo. Las actuales tecnologías de la comunicación reemplazan los sentidos
exteriores del hombre y, más recientemente, los sentidos interiores y el más
importante, el sentido central o común, aquél que se encarga de reunir los
diversos datos provistos por los sentidos exteriores en una cohesiva unidad. El
mundo de la información, comoquiera que sea concebido, puede dar la apariencia
de existir independientemente por medio de la electrónica, y el usuario humano
se convierte en un mero participante de ese mundo. Esto implica un proceso que
Marshall McLuhan llamó auto-amputación[11]. En un nivel biológico, el organismo
humano busca mantener un estado de homeostasis o equilibrio. Cualquier cosa que
perturbe ese equilibrio es un trastorno para el sistema, y el sistema
reaccionará buscando restablecer el equilibrio. Esto sintetiza las
observaciones clínicas de Hans Selye, quien formuló una teoría general de las
enfermedades basada en la tensión nerviosa[12]. Las observaciones de Hans Selye
se refieren a la dimensión somática del hombre, pero es consciente de la unidad
psico-somática del hombre. La percepción de una amenaza puede dar lugar a una
reacción física que podría convertirse en un verdadero daño físico. Cuando
nuestra capacidad de reunir información es potenciada por la tecnología, nos
encontramos con un nivel mayor de tensión, y para mantener el equilibrio
tendremos que encontrar estrategias que nos permitan lidiar con ella. Una
estrategia es huir del caudal de información. Otra estrategia es intentar
absorberlo, lo que trae consigo dos efectos. Un efecto es el de entumecimiento
o anestesia. Si no podemos controlar la velocidad con que la información llega
a nosotros, entonces nos hacemos menos sensibles ante ella. El efecto de
entumecimiento es una auto-amputación, en la que tratamos de separar de
nosotros la facultad que nos perturba. El otro efecto es el del reconocimiento
por medio de patrones. A la vez que perdemos sensibilidad ante el creciente
número de detalles individuales, podemos empezar a ser conscientes de ciertos
patrones de mayor dimensión. Otra estrategia es tratar de combatir lo que
amenaza al equilibrio, en este caso, el creciente flujo de información.
Para dar un ejemplo concreto, si vemos televisión o viajamos en automóvil,
somos capaces de ver en un período corto de tiempo, incluso en menos de una
hora, más rostros individuales que los que nuestros antepasados, que viajaban a
pie, hubieran podido ver en toda su vida. Nuestra capacidad de absorber nuevos
rostros es limitada. El conductor reacciona adecuadamente concentrándose en
dirigir el vehículo, y alejando su atención del creciente flujo de detalles
tales como los rostros de los peatones. El que ve televisión puede reaccionar
entumeciéndose a sí mismo. Los rostros que aparecen en la televisión no
producen ya un efecto emocional en él. Puede sentirse amenazado y esto, creo
yo, es la raíz de la sensación de que hay demasiada gente en el planeta. Un
viajero que atraviesa la China y la India a pie no tiene la impresión de que
hay demasiada gente. Una persona en una gran muchedumbre ve tal vez veinte
personas a su alrededor, pero una cámara por encima de la muchedumbre revela
una muchedumbre incomprensible para la imaginación humana. La difundida
ansiedad entre las personas del primer mundo por ser demasiados es efecto de
ver miles de rostros en la televisión, mientras que alguien podría caminar por
horas a través de calles y barrios sin ver a nadie.
Santo Tomás de Aquino era consciente de los efectos de los sentidos en el
entendimiento. Los sentidos son necesarios para la vida del entendimiento, pero
los sentidos han de estar ordenados adecuadamente hacia el entendimiento y
deberán someterse al intelecto. Un desorden o desequilibrio en el campo
sensorial puede conducir a un desorden en el entendimiento. Dado que las nuevas
tecnologías plantean mayores exigencias a nuestros sentidos al extender su
capacidad, esta misma tecnología exige asimismo nuevas formas de ascetismo.
El hombre, en tanto compuesto de alma y materia, es a
la vez un animal y un espíritu, pero no es ni un animal ni un espíritu en un
sentido propio. Los otros animales poseen un tipo de conocimiento, teniendo
sentidos exteriores e interiores tales como el sentido común, discerniendo las
relaciones entre los objetos en el espacio y el tiempo, y el sentido de la
estimativa, que enseñan al animal a buscar algunas cosas y huir de otras. La
estimativa consiste en todo un repertorio de conductas, y es diferente en cada
animal. Podemos llamar a la estimativa instinto. El instinto implica el
apetito, no sólo que el animal sepa que algo es comestible, sino que también lo
desee y busque comerlo.
En un sentido propio, el hombre también conoce algunas cosas por instinto. En
el nivel puramente biológico, hay un pequeño conocimiento práctico innato al
igual que en los otros animales. Tal vez sólo para sobrevivir durante los
primeros días de vida, un niño sabe cómo respirar y dónde buscar alimento. Pero
incluso el conocimiento innato de la respiración pasa, y el niño debe aprender
cómo respirar en una etapa posterior.
En otro sentido, podemos afirmar que el hombre se encuentra determinado por su
naturaleza. No somos libres respecto a nuestro deseo de ser felices[13]. Ésta
no es sin embargo una determinación material, pues somos libres con respecto a
los medios para alcanzar la felicidad. El deseo de ser felices puede ser
llamado un instinto natural, pero es un instinto tal que indica muy claramente
la naturaleza espiritual del hombre. El deseo o el apetito requieren
simplemente de un conocimiento previo, y la felicidad que el hombre busca no
puede ser encontrada en ningún bien limitado. Dado que los sentidos sólo pueden
conocer bienes limitados, el deseo humano de felicidad es un signo del
conocimiento intelectual, y por lo tanto un signo de la espiritualidad del
hombre.
El hombre en tanto animal, sin embargo, debe actuar en el mundo material. Los
otros animales están determinados por sus instintos. En tanto un animal dado se
encuentra en su entorno ecológico natural, sus instintos funcionan
infaliblemente. Cuando un animal bruto se encuentra en su entorno natural, su
conocimiento opera rápida y consistentemente, y encuentra placentero obrar de
acuerdo a sus instintos. Esto pone al hombre en desventaja, pues si un hombre
tuviese que deliberar conscientemente antes de cada acción, moriría. Por ello,
en lugar de instintos, el hombre adquiere hábitos, que le permiten actuar en
una determinada dirección rápidamente, consistentemente y sin resistencia
psicológica. Daría lugar a equívocos decir que un hábito es un modo
pre-consciente de conducta. La formación de los hábitos requiere de cierta
participación del razonamiento consciente. En el caso de la formación de los
hábitos en los niños, son los padres los que hacen el razonamiento. Una vez que
un hombre adquiere un hábito, el hábito es como una segunda naturaleza, y a
veces es difícil e incluso imposible resistirse.
Los hábitos morales son de naturaleza general y son esenciales a un hombre
bueno, independientemente de su cultura. Las cuatro virtudes cardinales de
prudencia, justicia, fortaleza y templanza son comunes a todas las culturas.
Ninguna sociedad honra a los hombres tontos por ser tontos, a los ladrones por
ser ladrones, a los cobardes por serlo, o a lo glotones. Si un héroe fuese un glotón,
o un genio fuese un cobarde, es honrado a pesar de sus vicios, no a causa de
ellos. Otros hábitos se refieren sólo a ambientes particulares. Los hábitos
técnicos particulares incluyen habilidades lingüísticas, habilidades
profesionales, y habilidades técnicas. No es necesario hablar de una forma
particular, con un lenguaje y acento particulares para ser un buen hombre en un
sentido general, ni tampoco se da que una habilidad técnica conduzca a la
perfección moral más que otra. Aún así, todo ser humano empieza como una
"tabula rasa" y es completado por la formación de hábitos, no sólo
morales sino también técnicos.
Dado que un hábito es una disposición fija, individualiza al hombre. Aparte del
género, la mayor diferencia entre los seres humanos no viene dada por las
características biológicas sino por sus hábitos adquiridos. En los sesentas los
críticos culturales hablaban de una brecha generacional, una diferencia
cultural que hacía imposible que la gente menor de 30 años entendiese a los
mayores de esa edad. La diferencia no se basaba meramente en la edad, sino en
los hábitos formados por un nuevo ambiente tecnológico. Ese ambiente
tecnológico era principalmente el formado por la televisión. De la misma
manera, hay una gran diferencia cultural entre aquellos que han adquirido los
hábitos de usar la tecnología de las computadoras y aquellos que no. El aporte
de Marshall McLuhan fue mostrar cómo podíamos entender los efectos culturales
de la nueva tecnología examinando el impacto que el desarrollo de la imprenta
tuvo en la cultura[14].
Es más fácil examinar los efectos de la tecnología en la cultura si se los mira
retrospectivamente. Los efectos de una nueva tecnología en quien la usa
permanecen ocultos. Por ejemplo, manejar un automóvil exige una manera habitual
y específica de concentrar la atención, que es diferente a la de un peatón. El
operador de un vehículo motorizado tiene que hacerse más consciente de las
señales de tráfico, las condiciones del camino, y las intenciones de los otros
conductores. Asimismo, tiene que hacerse menos consciente de otras cosas. A
menos que haga un esfuerzo consciente por contrarrestar sus hábitos
cognoscitivos, el conductor verá el mundo de una manera distinta cuando no está
manejando.
Todo lo que actúa, actúa con un fin. Es fácil reducir
todas las acciones del hombre al deseo de felicidad. El motivo último de
nuestras acciones da sentido a todos los motivos intermedios. Para entender el
significado de la frase de McLuhan "el medio es el mensaje", tenemos
que recurrir a la filosofía de Aristóteles y Santo Tomás. Marshall McLuhan
escribió lo siguiente en una carta a J.M. Davey, asesor del Primer Ministro
canadiense Trudeau:
«Se ve entonces que mi teoría de la comunicación es tomista hasta lo más profundo.
Tiene adicionalmente la ventaja de ser capaz de explicar a Santo Tomás y a
Aristóteles en términos modernos. Estamos contentos con cualquier cosa que
usemos, tan sólo porque estas cosas son extensiones de nosotros mismos».[15]
El acto del conocimiento humano está ante todo y objetivamente dirigido a
conocer las formas de las cosas materiales. Éste es el realismo fundamental del
conocimiento humano. El conocimiento de los conceptos no es el motivo primero
del acto de conocer, sino que es a través de los conceptos que conocemos las
cosas. Sólo después que conocemos las cosas, podemos reflexionar y preguntarnos
cómo conocemos. Es entonces que tomamos conciencia del rol intermediario del
concepto. El concepto es algo que necesariamente se encuentra entre el objeto
de conocimiento y el juicio del entendimiento. ´Encontrarse entre´ es ser un medio.
Hay más de un medio entre el objeto mismo y el acto de juicio que es la meta
final del conocimiento o "mensaje". En la visión corporal, la luz
misma hace de intermediaria, luego la impresión sensorial en el ojo, y
finalmente un acto de percibir conscientemente lo que el sentido físico está
proveyendo. En la visión mental, la luz de la mente haciendo conocer las cosas
es un medio, como lo es el concepto o la especie en el entendimiento, y luego
la mente entabla una relación entre la especie o concepto y la realidad en un
acto de juicio. En este proceso la mente actúa como espejo de la realidad, lo
que constituye otro sentido en el que se da un medio en el acto de conocer[16].
Es común que estos medios permanezcan ocultos durante el acto objetivo de
conocer. Si alguien dice "Hay fuego en el edificio", no dirigimos
nuestra atención al rol intermediario de las palabras y los conceptos, sino al
peligro real e inminente, y actuamos consecuentemente.
Sin embargo, cuando conocemos algo, simultáneamente sabemos que sabemos. Esto
es lo que se denomina reflexión concomitante, lo que significa que es un acto
de reflexión que siempre y necesariamente acompaña el acto objetivo de conocer.
Es el elemento esencial de la conciencia. Normalmente esta reflexión forma el
trasfondo del acto de conocer. Normalmente no nos recordamos a nosotros mismo o
a otros lo implícito, como al decir "Sé que hay fuego" en vez de
"Hay fuego". La mente o el alma no está siempre consciente de sí
misma como separada o distinta de las otras cosas[17]. El conocimiento de uno
mismo no existe siempre en acto (con la atención dirigida al alma), sino que, a
través de la reflexión concomitante, existe siempre en potencia. Cuando el alma
ve su acto, se ve a sí misma. Cuando me veo a mí mismo pensando, me veo a mí
mismo. De esta manera, el medio se convierte en el mensaje. Esto nos lleva más
lejos al movernos, desde el conocimiento de uno mismo como imagen, hacia el conocimiento
de Dios como Aquel a cuya imagen somos creados. A través del acto de reflexión
los medios mismos se convierten en el mensaje, y así tenemos las semillas de la
teoría de McLuhan sobre la comunicación y sus efectos en las enseñanzas de
Santo Tomás.
Marshall McLuhan fue más lejos al afirmar que sin un acto de reflexión no somos
conscientes de los diversos medios artificiales de comunicación. La palabra
impresa "bandera estadounidense" y la bandera en sí son ambos medios
de comunicación. La palabra impresa, sin embargo, no evoca una reacción
emocional en un estadounidense, mientras que la bandera real, o una imagen de
ella, sí lo hace. Los medios de comunicación afectan la manera en que recibimos
la comunicación, y así los medios mismos portan un mensaje. Podemos encontrar
algunos precedentes de esta observación de McLuhan en la tradición filosófica.
Platón cuenta una fábula acerca de la invención de la escritura[18]. Cuando el
dios egipcio Thot inventó la escritura, presentó su invento al rey de Tebas,
esperando ser alabado por un invento que ampliaría el poder de la memoria. El
rey de Tebas, por el contrario, dijo que esta invención provocaría que los
hombres pierdan su memoria, pues simplemente escribirían las cosas y se las
olvidarían. Asimismo, las palabras impresas pueden caer en poder de cualquiera,
quien puede luego repetirlas y aparentar sabiduría sin saber lo que significan.
La palabra hablada viene de la mente del maestro, y cuando el mensaje del
maestro no está claro, el discípulo puede preguntarle.
Las palabras escritas, sin embargo, no hablan cuando les hacemos preguntas.
Santo Tomás se pregunta si acaso las realidades divinas deban estar veladas por
medio de palabras oscuras y nuevas[19]. Al enseñar, el maestro debe procurar
que el discípulo no aprenda cosas antes de estar listo para ello. Sus palabras
deben ser medidas más bien para ayudar que para estorbar a sus estudiantes. Él
tiene además la responsabilidad de evitar que gente de malas intenciones reciba
el conocimiento de materias difíciles de entender. Como dice el Señor: "No
deis a los perros lo que es santo" (Mt 7,6). Se puede ser discretos al
hablar. Podemos decir cosas al entendido que no le mencionaríamos a las
muchedumbres. Un libro escrito, sin embargo, puede caer en manos de cualquiera,
y por eso no es posible evitar por medio del silencio que la verdad sea
distorsionada o mal usada. Se pueden expresar realidades difíciles por medio de
palabras nuevas, para que incluso si la persona equivocada lee el libro, no
haga ningún progreso.
Santo Tomás aborda también la pregunta de por qué Nuestro Señor no puso su
doctrina por escrito[20]. Dos de los más grandes maestros entre los gentiles,
Pitágoras y Sócrates, no escribieron nada. Lo que se escucha queda grabado en
el alma del oyente, y lo que se escribe está para ser leído. Nuestro Señor
enseñó como quien tiene autoridad (ver Mt 7,29), no como los escribas y
fariseos. Asimismo, la excelencia de la doctrina de Cristo no podía ser
contenida en meras palabras escritas, como recuerda San Juan Apóstol cuando
dice que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran
para contar lo que Cristo hizo (ver Jn 21,25). Si Cristo hubiese puesto por
escrito algo, muchos habrían pensado que no habría más en su doctrina que lo que
está contenido en lo escrito. Podría hacerse notar también que no es meramente
el número de cosas que Cristo hizo y enseñó lo que no puede ser contenido en
meras palabras escritas, sino además la calidad. Cuando ocurre algo totalmente
distinto a cualquier cosa anterior, descubrimos que las palabras que usamos son
inadecuadas, pues las palabras evocan imágenes tomadas de la experiencia común.
Con una argumentación similar, Santo Tomás nos enseña que la Nueva Ley no es
una ley escrita[21]. La Ley de Moisés fue escrita en tablas, pero la Ley de
Cristo está escrita en los corazones de los hombres. La Nueva ley es
principalmente la gracia del Espíritu Santo que es dada al fiel de Cristo. Esta
ley no es otra cosa que la presencia misma del Espíritu Santo. Las cosas que
están escritas en la Sagrada Escritura no son la Nueva Ley en sí, sino que nos
disponen a creer en la Nueva Ley, o que nos dan indicaciones específicas acerca
de cómo aprovechar la gracia que constituye la Nueva Ley.
McLuhan conjetura que la idea protestante de la sola Scriptura fue el resultado
de los nuevos medios de la imprenta. Cuando las Escrituras eran transmitidas en
documentos escritos a mano, era fácil entender que el documento es un medio.
Cuando miles de libros podían ser impresos exactamente de la misma manera, este
poder técnico impresionó tanto a la gente que idolatraron la tecnología, de
modo que el poder de la imprenta parecía tener más autoridad que la autoridad
viviente del Magisterio.
Finalmente, Santo Tomás consideró el rol de la música en la comunicación[22].
Unas mismas palabras tienen un efecto diferente cuando son habladas que cuando
son cantadas. La música tiene un efecto emocional, tanto para el cantor como
para el oyente, y por eso por medio de la música nuestros corazones son
remitidos a Dios. Diversas melodías tienen efectos diferentes en las emociones
de los que cantan y de los que escuchan, un hecho conocido ya por Pitágoras. La
melodía y el modo de cantar es meramente un medio, pero el medio mismo porta un
mensaje.
Mientras más necesario sea para la vida humana el
objeto de un apetito, más fuerte será tal apetito. Mientras más fuerte sea el
apetito, más necesitará el control de la razón. El ascetismo apunta a restaurar
la armonía interna del hombre, la que se conoce como la virtud de la templanza.
A su vez, la virtud de la templanza preserva en buen estado la virtud de la
prudencia, que es la capacidad de tomar decisiones correctamente. La prudencia
requiere de un conocimiento verdadero de cómo son las cosas, y por ello
requiere de la memoria, y a partir de la memoria la prudencia llega a una
comprensión correcta de cómo son las cosas. Estos son elementos cognoscitivos
de la prudencia. La prudencia tiene también un elemento volitivo, que es la
capacidad de tomar una decisión ni muy precipitadamente, ni muy
dubitativamente. La interferencia de apetitos descontrolados puede opacar la
memoria y el entendimiento, y puede influenciar indebidamente la acción de la
voluntad[23].
Tradicionalmente el énfasis en el ascetismo ha estado en los dos apetitos más
íntimamente relacionados con la existencia humana, el apetito por la
auto-preservación, que tiene su exceso en la gula, y el apetito por la
preservación de la especie, que es deformado en el exceso de la lujuria. El
apetito por el conocimiento puede también exceder sus límites racionales y
adecuados.
Esto encierra una paradoja. El apetito por el conocimiento parecería ser la
razón misma. ¿Cómo podría alguien actuar en contra de la razón al tratar de ser
más razonable? La primera consideración que hay que hacer es que el deseo de
conocimiento es en un sentido el más fuerte de los deseos humanos. Analicemos
la filosofía eudemonista de Aristóteles, su doctrina de que toda acción humana
tiene a la felicidad por causa final. La felicidad no puede ser la mera
posesión de algo, pero implica que conozcamos con plena conciencia que poseemos
lo que nos hace felices[24]. Aristóteles hace notar también que todos los
hombres por naturaleza desean el conocimiento. No tenemos un deseo de conocer
simplemente como medio para un fin que no es el conocimiento, sino que la
sensación misma nos es placentera. De entre todos los sentidos, dice
Aristóteles, la vista es el que nos brinda mayor placer en tanto nos provee de
los mayores detalles acerca de las cosas[25].
¿Pero cómo puede el deseo de conocimiento llevarnos por mal camino? San Agustín
cuenta la historia de cómo su amigo Alipio asistió a los juegos de gladiadores
en Roma, y estaba decidido a cerrar sus ojos en el momento de la muerte del
perdedor[26]. Había decidido que incluso si sus amigos habían traído su cuerpo
a los juegos, no podrían forzar su mente a disfrutarlo. Cuando la muchedumbre
aclamó con voz potente, no pudo resistir, y abrió los ojos, diciéndose a sí
mismo que aunque viese el espectáculo, aún así estaría por encima de él y lo
despreciaría en su corazón. Sin embargo, en contra de lo que se había
propuesto, terminó disfrutando en su corazón del espectáculo.
La verdad es un bien en sí misma. Incluso la verdad acerca de un mal es un
bien. La mente busca conocer la verdad, y la relación de la mente con la
realidad que se denomina verdad es también el primer y más esencial elemento
del conocimiento moral. Como escribió Karol Wojtyla en 1958, cuando era
profesor de filosofía:
«El principio de que uno debe permanecer en armonía o de acuerdo con la
realidad, tanto la realidad objetiva como la subjetiva, en la propia actividad,
es la medida del realismo en el conjunto de la filosofía práctica, y en
particular en la ética. Las normas éticas se basan en la realidad".
(volver
al inicio)
portal - msc -
biblia -
consultas
fe moral - catequesis
- - mapa - buscar
MSC:
Misioneros del Sagrado Corazón
Comunicarse
con el Web-Hermano en Cristo o Volver
a la Página Portal MSC Perú