De la desesperación a la esperanza: Familia y toxicodependencia (Pontificio Consejo para la Familia)
INTRODUCCION
La dependencia de la droga ha sido considerada, en diversas ocasiones por el
Santo Padre, en su solicitud pastoral. La asignación del fenómeno de la
droga, como competencia específica, al Pontificio Consejo para la Familia,
subraya la atención con la cual la Iglesia mira tales problemáticas y a sus
funestas y dramáticas consecuencias para la vida de la familia y para el
crecimiento de los jóvenes.
En el amplio y complejo fenómeno de la droga y de la toxicodependencia, no
son pocos los temas sobre los cuales se puede reflexionar. Hemos elegido uno
de particular importancia: la relación entre Familia y Toxicodependencia1.
El tema de la toxicodependencia preocupa y atrae el interés de varias
instancias sociales y pastorales. Del 21 al 23 de noviembre de 1991, por
ejemplo, el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios,
convocó en Roma una Conferencia Internacional con el título específico de
"Contra spem in spem: droga y alcohol contra la vida", donde no faltaron
contributos de gran realce de las diversas facetas del fenómeno de la droga
y de la familia2.
La reflexión que ahora nos disponemos a presentar es fruto del encuentro de
trabajo realizado durante los días 20, 21 y 22 de junio de 1991. Fueron
examinados documentos, investigaciones y material diverso sobre este
argumento. El encuentro ha sido llamado "en el vértice" tanto por el número
restringido de los participantes, como por el hecho de que se trata de
personas casi todas empeñadas en el contacto directo con los
toxicodependientes.
No es nuestra intención suministrar un tratado exhaustivo del problema droga
(existen numerosos y serios estudios al respecto). Queremos solamente poner
en evidencia algunos aspectos concernientes a nuestra misión
educativo-pastoral y participar, además, a la opinión pública, una
preocupación largamente condividida y una esperanza que anima a todos,
agregando algunas consideraciones sobre la intervención de cuantos, en
nombre de la Iglesia, trabajan activamente en el ámbito de la
toxicodependencia.
Fuimos convocados como expertos en cuanto que, a través de nuestras diversas
actividades y profesiones, acompañamos de hecho, en una experiencia
cotidiana y de cercanía continua, las víctimas de un grave flagelo, del cual
el recurso a la droga es sólo signo y síntoma.
Hemos podido constatar en tantos casos, que es la esperanza valiente de una
real liberación a empujarnos, como creyentes y miembros de la Iglesia, a
sacar adelante, no obstante las dificultades, este servicio en favor de los
hermanos necesitados de solidaridad, de comprensión, de confianza y de
ayuda.
Durante nuestro encuentro tuvimos la alegría de saludar al Santo Padre Juan
Pablo II, paternalmente cercano a nuestra acción pastoral, y de recibir su
bendición apostólica. El Sucesor de Pedro nos ha hablado: ha definido este
servicio eclesial como un camino "de la desesperación a la esperanza". No
hubiéramos podido encontrar una expresión mejor! Por esto la hemos tomado
como título, realista y alentador, de nuestro trabajo.
I. EL FENOMENO DE LA TOXICODEPENDENCIA
Indicamos algunos aspectos de un fenómeno complejo y preocupante. En
concreto, queremos referirnos ahora a los siguientes puntos: la persona, la
familia, la sociedad.
a) La persona
La droga no es el problema principal del toxicodependiente. El consumo de
droga es sólo una respuesta falaz a la falta de sentido positivo de la vida.
Al centro de la toxicodependencia se encuentra el hombre, sujeto único e
irrepetible, con su interioridad y específica personalidad, objeto del amor
del Padre que, en su plan salvífico, llama a cada uno a la sublime vocación
de hijo en el Hijo. Sin embargo, la realización de tal vocación es -junto a
la felicidad en este mundo- gravemente comprometida por el uso de la droga,
porque ella, en la persona humana, imagen de Dios (cfr. Gen. 1, 27), influye
en modo deletéreo sobre la sensibilidad y sobre el recto ejercicio del
intelecto y de la voluntad.
Un gran número de cuantos hacen uso de la droga está constituido por
jóvenes, y la edad de acercarse al problema desciende siempre más. Hay, sin
embargo, hoy también numerosos adultos (35-44 años) entre los consumidores
de droga y esto constituye un cambio importante en este campo. Existen
además toxicodependientes fuertemente dependientes de las sustancias
estupefacientes y otros que hacen uso esporádico; personas marginadas, y
otras aparentemente bien integradas en la sociedad. Como es fácil deducir,
se está ante un conjunto complejo de un fenómeno diferenciado y articulado.
Los episodios de violencia, que se registran entre los toxicodependientes,
indican que no nos encontramos de frente al engañoso e ilusorio "viaje
pacífico" de una vez, promovido por la manipulación de masa de la cultura
juvenil en los años sesenta, sino de frente a una realidad violenta y a la
ca��da del carácter moral como efecto del uso de la droga.
Los motivos personales al origen de la toma de sustancias estupefacientes,
son tantos. Pero, en todos los toxicodependientes, prescindiendo de la edad
y de la frecuencia con que las usan, se constata un motivo constante y
fundamental: la ausencia de valores morales y una falta de armonía interior
de la persona. En todo toxicodependiente pueden verificarse diversas
combinaciones de acuerdo con las fragilidades personales que lo hacen
incapaz de vivir una vida normal. Se crea en él un estado de ánimo
"inmotivado" e "indiferente" que desencadena un desequilibrio interior moral
y espiritual del cual resulta un carácter inmaduro y débil que empuja la
persona a asumir comportamientos inestables de frente a las propias
responsabilidades.
De hecho, la droga no entra en la vida de una persona como un rayo con el
cielo sereno, sino que como la semilla echa raíces en un terreno por largo
tiempo preparado.
La mujer toxicodependiente, a diferencia del hombre, es herida más
profundamente en su identidad y dignidad de mujer, sobre todo si es madre y
por esto las consecuencias negativas pueden ser peores.
Quien hace uso de la droga vive en una condición mental equiparada a una
adolescencia interminable, como es señalado por algunos especialistas. Tal
estado de inmadurez tiene origen y se desarrolla en el contexto de una falta
de educación. La persona inmadura proviene con frecuencia de familias que,
también independientemente de la voluntad de los padres, no consiguen
transmitir los valores, sea por la falta de una adecuada autoridad, sea
porque viven en una sociedad "pasiva", con un estilo de vida consumístico y
permisivo, secularizado y sin ideales. Fundamentalmente el toxicodependiente
es un "enfermo de amor"; no ha conocido el amor; no sabe amar en el modo
justo porque no ha sido amado en el modo justo.
La adolescencia interminable, característica del toxicodependiente, se
manifiesta frecuentemente en el temor del futuro o en el rechazo de nuevas
responsabilidades. El comportamiento de los jóvenes es con frecuencia
revelador de un doloroso descontento debido a la falta de confianza y de
expectativas frente a estructuras sociales en las cuales ya no se reconocen.
¿A quién atribuir la responsabilidad si muchos jóvenes parecen no desear
llegar a ser adultos y rehusan crecer? ¿Les han sido ofrecidos motivos
suficientes para esperar en el mañana, para invertir en el presente mirando
al futuro, para mantenerse firmes sintiendo como propias las raíces del
pasado? Detrás de comportamientos desconcertantes, frecuentemente aberrantes
e inaceptables, se puede percibir un rayo de ideales y de esperanza.
b) La familia
Entre los factores personales y ambientales que favorecen de hecho el uso de
la droga es, sin duda, el principal, la falta absoluta o relativa de la vida
familiar, porque la familia es elemento clave en la formación del carácter
de una persona y de sus actitudes hacia la sociedad. Detengámonos en algunos
factores de mayor importancia.
El toxicodependiente viene frecuentemente de una familia que no sabe
reaccionar al stress porque es inestable, incompleta o dividida. Hoy van en
preocupante aumento las salidas negativas de las crisis matrimoniales y
familiares: facilidad de separación y de divorcio, convivencias, incapacidad
de ofrecer una educación integral para hacer frente a problemas comunes,
falta de diálogo, etc. Pueden preparar una elección de la droga, el
silencio, el miedo de comunicar, la competitividad, el consumismo, el stress
como resultado de excesivo trabajo, el egoísmo, etc.; en síntesis, una
incapacidad de impartir una educación abierta e integral. En muchos casos
los hijos se sienten no comprendidos y se encuentran sin el apoyo de la
familia. Además, la fe y los valores del sufrimiento, tan importante para la
madurez, son presentados como antivalores. Padres no a la altura de su
tarea, constituyen una verdadera laguna para la formación del carácter de
los hijos.
¿Y qué decir de algunos comportamientos distorsionados o desviados en el
campo sexual de ciertos núcleos familiares?
En no pocos casos las familias sufren las consecuencias de la
toxidependencia de los hijos (por ejemplo, violencias, robos, etc.), pero
sobre todo deben compartir las penas psicológicas o físicas. La vergüenza,
las tensiones y los conflictos interpersonales, los problemas económicos y
otras graves consecuencias, pesan sobre la familia, debilitando y
resquebrajando la "célula fundamental" de la sociedad.
Junto a la familia de origen, ha de ser tenida en cuenta también la familia
que crean los toxicodependientes. Se trata no raramente de parejas en las
que ambos son drogadictos. Muchos, aun siendo todavía jóvenes, son ya
separados o divorciados, o también conviven unidos de hecho. En este
contexto adquieren importancia los problemas de los hijos de los
toxicodependientes, sobre todo bajo el aspecto educativo, como también los
problemas de los hijos de toxicodependientes ya fallecidos.
Merecen particular atención las mujeres toxicodependientes en embarazo:
muchas son madres solteras o de cualquier modo abandonadas a sí mismas. Por
desgracia, en vez de salir a su encuentro con una concreta solidaridad y
asistencia para que puedan acoger y respetar la vida del no nacido, se les
propone, como solución más oportuna, el aborto3.
c) La sociedad
La toxicodependencia, tan ampliamente difundida, es índice del estado actual
de la sociedad. Hoy la persona y la familia se encuentran en una sociedad
"pasiva", es decir, sin ideales, permisiva, secularizada, donde la búsqueda
de evasiones se manifiesta en tantos modos diversos, del cual uno es la fuga
en la toxicodependencia.
Nuestra época exalta una libertad que "no se ve positivamente como una
tensión hacia el bien... sino... como una emancipación de todos los
condicionamientos que impiden a cada uno seguir su propia razón"4. Se exalta
el utilitarismo y el hedonismo, y con ellos el individualismo y el egoísmo.
La búsqueda de un bien ilusorio, bajo la marca del máximo placer, termina
por privilegiar a los más fuertes, creando en la mayoría de los ciudadanos
condiciones de frustración y de dependencia. Y así, la referencia a los
valores morales y a Dios mismo son cancelados en la sociedad y en la
relación entre los hombres.
Se ha afianzado en la sociedad actual un consumismo artificial, contrario a
la salud y a la dignidad del hombre, que favorece la difusión de la droga
(cfr. CA, 36). Tal consumismo, creando falsas necesidades, empuja el hombre,
y en particular a los jóvenes, a buscar satisfacciones sólo en las cosas
materiales, causando una dependencia de ellas. Además, una cierta
explotación económica de los jóvenes se difunde fácilmente, precisamente en
este contexto materialístico y consumístico. En diversas regiones, además,
la desocupación de los jóvenes favorece la difusión de la toxicodependencia.
A ningún atento observador escapa que la sociedad actual favorece la
promoción de un hedonismo desenfrenado y un desordenado sentido de la
sexualidad. Se ha separado el ejercicio de la sexualidad de la comunión
conyugal y de su intrínseca orientación procreativa, permaneciendo en un
superficial gozo al cual, con frecuencia, se subordina incluso la dignidad
de las personas.
En una sociedad que busca la gratificación inmediata y la propia comodidad a
toda costa, en la cual se está más interesado en "tener" que en "ser", no
sorprende la cultura de la muerte que considera el aborto y la eutanasia
como bienes y derechos. Se ha perdido el sentido de la vida, y se vacía la
persona de su dignidad, llevándola a la frustración y a la vía de la
autodestrucción. En una sociedad así descrita, la droga es una fácil e
inmediata, pero mentirosa, respuesta a la necesidad humana de satisfacción y
de verdadero amor.
Hoy la familia comparte la tarea de la educación con tantas otras
instituciones y agencias educativas, pero faltan entre estas muchas veces,
la necesaria unión y coordinación. De esto resulta una falta de claridad y
de coherencia entre los valores propuestos. Dicha incoherencia en la
educación de los jóvenes es, en gran parte, responsable de la crisis de los
valores que genera confusión. De hecho, son propuestos a los jóvenes ideales
no sólo desarticulados sino contradictorios.
Los mass media ejercen un influjo con frecuencia negativo respecto de la
mentalidad que favorece la difusión de la toxicodependencia, sobre todo en
el mundo juvenil. Con mensajes directos e indirectos, y a través de la
industria del espectáculo para los jóvenes, crean modelos, proponen ídolos y
definen la "normalidad" por medio de un sistema de pseudo-valores. No
conviene olvidar además, la violencia cotidianamente suministrada al público
por medio de ciertos video cassettes.
Algunos de nosotros, participantes al encuentro, consideramos que existe el
riesgo, por parte de los mass media, de presentar una imagen del
toxicodependiente que induce solamente a criminizarlo como el único
culpable. No se pueden negar los talentos, la inteligencia y otras
capacidades de tantos jóvenes toxicodependientes; y conviene más bien
tenerlas en cuenta para toda iniciativa de recuperación.
Ha sido además subrayada la responsabilidad del Estado en aquello que
concierne la organización de los medios de comunicación, y más en general,
del entero sistema legal que tutela a los ciudadanos de la amenaza
proveniente de la distribución y del consumo de la droga.
Hablando de responsabilidad no conviene olvidar, dadas las implicaciones
religiosas de los problemas ligados a la droga, algunos silencios, faltas e
insuficiencias todavía presentes en la pastoral de la Iglesia.
El fenómeno de la droga, considerado en la persona, en la familia y en la
sociedad, hace evidente la necesidad urgente de "sabiduría" para recuperar
la conciencia del primado de los valores morales de la persona como tal.
"Volver a comprender el sentido último de la vida y de sus valores
fundamentales", afirma el Santo Padre, Juan Pablo II, "es el gran e
importante cometido que se impone hoy día para la renovación de la
sociedad... La educación de la conciencia moral que hace a todo hombre capaz
de juzgar y de discernir los modos adecuados para realizarse según su verdad
original, se convierte así en una exigencia prioritaria e irrenunciable"
(FC, 8). Con la ayuda de esta sabiduría la nueva cultura emergente "no
apartará a los hombres de su relación con Dios, sino que los conducirá a
ella de manera más plena" (ibid., 8). Este es el auténtico "nuevo
humanismo", que no puede dejar de ser "un auténtico humanismo familiar", al
que pertenece una "nueva mentalidad... esencialmente positiva, inspirada en
los grandes valores de la vida del hombre"5.
II. TAREA ESPECIFICA DE LA IGLESIA
¿Cuál es la tarea específica de la Iglesia de frente al fenómeno de la
toxicodependencia?
a) La Iglesia y la evangelización
La Iglesia, enviada como "sacramento universal de salvación" (LG, 48; AG,
1), es el pueblo misionero de Dios. El compromiso misionero de la Iglesia,
su actividad evangelizadora, cae sobre todos los miembros de este pueblo,
cada uno en proporción de sus posibilidades (cfr. AG, 23): "A todos los
fieles... es impuesto el noble honor de trabajar con el fin de que el divino
mensaje de la salvación, sea conocido y aceptado por todos los hombres,
sobre toda la tierra" (AA, 3).
La Iglesia es "experta en humanidad" (PP, 13). Al centro de sus
preocupaciones está el hombre, objeto del amor creador, redentor y
santificador de Dios, Uno y Trino. Jesucristo, "propter nos homines et
propter nostram salutem" ("por nosotros los hombres y por nuestra
salvación"), ha bajado del cielo, se ha encarnado, ha muerto y ha
resucitado.
El mensaje de la Iglesia se dirige a toda la sociedad y a todos los hombres
para señalar la alta vocación de Dios al hombre. Hace parte, sin embargo, de
este mensaje, el hecho de que el hombre redimido lleva en sí mismo las
heridas del pecado original y por tanto la inclinación a la dependencia y a
la esclavitud del pecado.
La Iglesia anuncia que Dios salva al hombre en Cristo, revelándole su
vocación, inscrita en la verdad sobre el hombre y desvelada plenamente en
Cristo Jesús (cfr. GS, 22). En esta luz, todos tienen derecho a conocer que
la vida es un SI a Dios y a la santidad, no simplemente un NO al mal.
La persona está llamada a vivir en ("ex sistere") comunión con Dios, consigo
mismo, con el prójimo, con el ambiente (cfr. GS, 13). Vivir tales
relaciones, en especial aquella con los otros, hace evidente la plena e
integral valoración de la corporeidad masculina y femenina, que desvela el
sentido profundo de la vida humana, como vocación al amor (cfr. FC, 11).
Pero el pecado influye en estas relaciones. Para vivir los valores humanos y
cristianos en modo auténtico, además de la indispensable ayuda de la gracia
divina, son necesarios: la libertad del espíritu contra el materialismo y el
consumismo, la verdad sobre el bien y sobre el hombre contra el utilitarismo
y el subjetivismo ético, la grandeza del amor, que busca siempre el bien del
otro a través también de la donación de sí, contra la banalización de la
sexualidad y el hedonismo.
El amor misericordioso de Dios mira en modo especial a quienes necesitan más
de su acción compasiva y liberadora. El Señor ha dicho que son los enfermos
los que tienen necesidad del médico (cfr. Mt. 9, 12; Mc. 2, 17; Lc. 5, 31).
Al toxicodependiente se dirigen la solicitud y las actividades de muchas
personas e instituciones. También diversas ciencias y disciplinas se ocupan
de sus problemas. ¿Bajo qué aspecto, entonces, la Iglesia se pone al
servicio de quienes se encuentran bajo el yugo de esta nueva forma de
esclavitud?
En su actitud decididamente pastoral, empleando los instrumentos ofrecidos
por las ciencias, la Iglesia se acerca al toxicodependiente con su radiante
concepción de la verdad sobre Cristo, sobre sí misma y sobre el hombre6.
Ella propone una respuesta específica en cuanto poseedora de los valores
morales humano-cristianos, que miran a todos, y son disponibles para todos
con métodos abiertos a todos: creyentes o no creyentes, toxicodependiente o
personas con riesgo de serlo, jóvenes o ancianos, sujetos provenientes de
familias "sanas" o sin familia. Se trata de valores de la persona como tal.
La propuesta de la Iglesia es un proyecto evangélico sobre el hombre.
Anuncia a cuantos viven el drama de la toxicodependencia y sufren una
existencia miserable, el amor de Dios que no quiere la muerte sino la
conversión y la vida (cfr. Ez. 18, 23). Aquí se trata de la vida plena, de
la vida eterna, proclamada en medio a situaciones que la ponen en peligro o
la amenazan.
Al toxicodependiente, carente fundamentalmente de amor, hay que hacer
conocer y experimentar el amor de Cristo Jesús. En medio de una desazón
atormentada, en el vacío profundo de la propia existencia, el itinerario
hacia la esperanza pasa por el renacer de un ideal auténtico de vida. Todo
esto se manifiesta plenamente en el misterio de la revelación del Señor
Jesús. Quien toma sustancias estupefacientes debe saber que, con la gracia
de Dios, es capaz de abrirse a quien es "el camino, la verdad y la vida"
(Jn. 14, 6).
Puede así comenzar un itinerario de liberación descubriendo que él es imagen
de Dios, en la realidad de Hijo, que debe crecer en la similitud de la
imagen por excelencia que es Cristo mismo (cfr. Col. 1, 15).
La Iglesia, con su contribución específica, interviene en el problema de la
toxicodependencia, ya para prevenir el mal, ya para ayudar los
toxicodependientes en su recuperación y reinserción social.
Así, nosotros somos testigos de que el prisionero de la droga, con la ayuda
de la Iglesia, puede iniciar un nuevo camino y asumir una actitud que lo
abra hacia una siempre y mayor plenitud de vida nueva.
b) La Iglesia de frente a la toxicodependencia
La respuesta de la Iglesia al fenómeno de la toxicodependencia es un mensaje
de esperanza y un servicio que, más allá de los síntomas, va al centro mismo
del hombre; no se limita a eliminar el mal, sino que propone rumbos de vida.
Sin ignorar ni despreciar las otras soluciones, ella se sitúa a un nivel
superior y global de intervención que tiene en cuenta su precisa visión del
hombre y en consecuencia indica nuevas propuestas de vida y de valores. Su
tarea es evangélica: anunciar la Buena Nueva. No asume una especie de
función sustitutiva respecto de otras instituciones e instancias humanas. Su
servicio está, en efecto, en la misma "escuela evangélica" hecha a través de
formas concretas de acogida que son la traducción práctica de su propuesta
de vida, de su mensaje de amor.
Es precisamente en la misma actividad evangelizadora de la Iglesia que se
coloca su intervención sobre el problema de la toxicodependencia. Tal
actividad, sea aquella dirigida "ad intra" que "ad extra", lleva a "servir
el hombre revelándole el amor de Dios, que se ha manifestado en Jesucristo"
(RM, 2). Este anuncio "mira a la conversión cristiana, es decir, a la
adhesión plena y sincera a Cristo y a su Evangelio mediante la fe" (Ibid.,
n. 46): "Convertíos y creed en el Evangelio" (Mc. 1, 15). Se trata de una
conversión que "significa aceptar, con decisión personal, la soberanía de
Cristo y llegar a ser sus discípulos" (RM, 46). Solo en El toda persona
puede encontrar el verdadero tesoro, la verdadera y definitiva razón de toda
su existencia. Adquieren un maravilloso significado respecto a los
toxicodependientes las palabras de Cristo: "Venid a mí todos los que estéis
cansados y agobiados que yo os aliviaré" (Mt. 11, 28).
El Evangelio une la proclamación de la Buena Nueva a las buenas obras, como
por ejemplo, a la curación de "toda enfermedad y toda dolencia" (Mt. 4, 23).
La Iglesia es "fuerza dinámica", "signo y animadora de los valores
evangélicos entre los hombres" (RM, 20). Por tanto, la Iglesia, "teniendo
siempre firme la prioridad de las realidades trascendentes y espirituales,
premisas de la salvación escatológica", ha ofrecido siempre su testimonio
evangelizador junto a sus actividades: diálogo, promoción humana, compromiso
por la justicia y la paz, educación y atención de los enfermos, asistencia a
los pobres y a los pequeños (cfr. Ibid.). Sin embargo, ha de estar muy claro
que en la proclamación de la Buena Nueva del amor de Dios, ella no coarta la
libertad humana: se detiene ante el sagrario de la conciencia; propone, pero
no impone nada (cfr. Ibid.).
El Santo Padre recuerda que el testimonio evangelizador de la Iglesia
consiste en proclamar la Buena Nueva, como quien ha reconocido en Jesucristo
la meta del propio destino y la razón de toda su esperanza7.
Refiriéndose al toxicodependiente, el Sumo Pontífice afirma que es necesario
"llevarlo al descubrimiento o al redescubrimiento de la propia dignidad de
hombre; ayudarlo a hacer resurgir y crecer, como un sujeto activo, aquellos
recursos personales que la droga había sepultado, mediante una confiada
reactivación de los mecanismos de la voluntad, orientada hacia seguros y
nobles ideales"8. Siguiendo esta línea de la formación del carácter del
toxicómano, el Santo Padre continúa: "Ha sido concretamente probada la
posibilidad de recuperación y de redención de la pesante esclavitud... con
métodos que excluyen rigurosamente cualquier concesión a la droga, legal o
ilegal, con carácter sustitutivo"9. Luego concluye: "La droga no se vence
con la droga"10.
¿Pero cuáles son los "seguros y nobles ideales" necesarios para el
crecimiento del toxicodependiente como sujeto activo? Son aquellos que
responden a la necesidad extrema del hombre de "saber si hay un por qué que
justifique su existencia terrena"11. Por este motivo, "es necesaria la luz
de la Trascendencia y de la Revelación cristiana. La enseñanza de la
Iglesia, anclada en la palabra indefectible de Cristo, da una respuesta
iluminadora y segura a los interrogantes sobre el sentido de la vida,
enseñando a construirla sobre la roca de la certeza doctrinal y sobre la
fuerza moral que proviene de la oración y de los sacramentos. La serena
convicción de la inmortalidad del alma, de la futura resurrección de los
cuerpos y de la responsabilidad eterna de los propios actos es el método más
seguro también para prevenir el mal terrible de la droga, para curar y
rehabilitar sus pobres víctimas, para fortalecerlas en la perseverancia y en
la firmeza sobre las vías del bien"12.
Hoy, con la vasta difusión de la droga, la Iglesia se encuentra frente a un
nuevo reto: debe evangelizar tal situación concreta. Por esto indica: 1. el
anuncio del amor paterno de Dios para salvar al hombre, un amor que supera
todo sentido de culpa; 2. la denuncia de los males personales y de los males
sociales, que causan y favorecen el fenómeno de la droga; 3. el testimonio
de aquellos creyentes que se dedican a la atención de los toxicodependientes
según el ejemplo de Cristo Jesús, que no ha venido para ser servido, sino
para servir y dar la vida (cfr. Mt. 20, 28; Fil. 2, 7). Esta triple
actividad comporta:
Una tarea de anuncio y profecía que presenta la visión evangélica original
del hombre;
Una tarea de servicio humilde a imagen del Buen Pastor que da su vida por
sus ovejas.
Una tarea de formación moral hacia las personas, las familias y las
comunidades humanas, a través de los principios naturales y sobrenaturales
para llegar al hombre pleno y total.
III. PRESENCIA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA
Después de haber examinado cuál es la misión específica de la Iglesia frente
al fenómeno de la droga, deseamos considerar los sujetos llamados a
intervenir en la atención pastoral de la Iglesia en combatir el mal de la
toxicodependencia y ayudar a las víctimas.
a) Presencia en la familia
La Iglesia siente el deber de reservar una atención privilegiada a la
familia, núcleo central de toda estructura social, y debe "anunciar con
alegría y convicción la Buena Nueva sobre la familia" (FC, 86) para promover
una auténtica cultura de la vida. Aunque la familia es asediada por tantos
peligros hoy en una sociedad secularizada, hay que tener confianza en ella.
"La familia -afirma Juan Pablo II- posee y comunica todavía hoy energías
formidables capaces de sacar al hombre del anonimato, de mantenerlo
consciente de su dignidad personal, de enriquecerlo con profunda humanidad y
de inserirlo activamente con su unicidad e irrepetibilidad en el tejido de
la sociedad" (FC, 43).
Más aún, según el Santo Padre, la Iglesia debe tener una particular
solicitud pastoral "hacia los individuos cuyas existencias están marcadas
por tragedias personales y devastadoras y hacia las sociedades que se
encuentran ante el deber dominar un fenómeno siempre más peligroso" como es
la toxicodependencia13.
La familia es un núcleo vital e imprescindible de la misma existencia
humana, dado que el hombre es a la vez sujeto personal y comunitario
(reflejo del Dios Uno y Trino). Ahora bien, si la Iglesia quiere hacer
frente de modo eficaz al fenómeno de la droga, debe centrar en la familia su
prioridad pastoral: "el futuro de la humanidad se fragua en la familia!"
(FC, 86). La familia es "La primera estructura fundamental a favor de la
ecología humana" ... y "Santuario de la vida" (CA, 39), célula crucial de la
sociedad, porque en ella se reflejan en el bien y en el mal, los diversos
aspectos de la vida y de la cultura.
No obstante el desinterés, los prejuicios y hasta la hostilidad que hoy
amenazan la institución familiar, la experiencia de cuantos trabajan con
especial competencia en el mundo de la toxicodependencia (psiquiatras,
psicólogos, sociólogos, médicos, asistentes sociales, etc.), confirma en
modo unánime que el modelo cristiano de la familia permanece como el punto
de referencia prioritario sobre el cual insistir en toda acción de
prevención, recuperación e inserción de la vitalidad del individuo en la
sociedad.
Este modelo radica en el amor auténtico: único, fiel, indisoluble de los
cónyuges. Es necesario volver a la concepción cristiana del matrimonio como
comunidad de vida y de amor, porque de otra manera se cae en modelos de
egoísmo e individualismo. Esto exige una educación en el don recíproco y en
la generosidad junto a una constante educación espiritual y religioso-moral.
Somos bien conscientes que tal proyecto divino choca contra la actual
cultura narcisística, autosuficiente y efímera. Es entonces indispensable
una estrategia de sostenimiento, de solidaridad, de apertura entre las
diversas familias, en una obra de paciente y recíproca acogida.
En el esfuerzo de prevención y en la lucha contra la droga, la familia debe
hacer un llamado, frente a las dificultades de la vida cotidiana, a los
recursos interiores de todos sus miembros. Desde la primera adolescencia los
hijos miran a los padres y a la familia como modelos de vida. Luego tienden
a separarse y casi a oponerse a ellos, para buscar una propia y autónoma
realización fuera de la familia, siguiendo modelos con frecuencia en
contraste con aquellos familiares. La familia, debe regresar a ser el lugar
donde ellos puedan tener la experiencia de la unidad que los refuerza en su
peculiar personalidad. Las familias deben ser objeto y sujeto de educación
en la solidaridad y en el amor-don.
Es necesario recuperar el sentido de la vida de cada día; por tanto la
familia debe reaccionar ante los grandes llamados publicitarios que falsean
la prospectiva de la vida.
La acción pastoral de la Iglesia, centrada en la prioridad de la familia,
interesa a todos y no solamente a aquellos que trabajan en tantos sectores
de "malestar social". La pastoral familiar constituye la mejor prevención
porque se interesa de la educación, informa la catequesis, orienta los
cursos de preparación al matrimonio, da vida a institutos de formación
familiar, suscita grupos de reflexión y de oración, promueve formas
concretas de empeño como el voluntariado, implicando a todo componente de la
comunidad cristiana.
La familia, "Iglesia Doméstica" (cfr. LG, 11), es capaz de afrontar todo a
la luz de la Palabra de Dios interpretada por el Magisterio, y si Dios ocupa
realmente el primer puesto, llega a ser el lugar del crecimiento y de la
esperanza pues en ella cada día se reconstruye la vida cristiana con amor,
fe, paciencia y oración. El Magisterio afirma que "la familia, como la
Iglesia, debe ser un espacio en el cual el Evangelio es transmitido y de
donde el Evangelio se irradia" (EN, 71).
La familia crea "un ambiente de vida en el cual el niño puede nacer y
desarrollar sus potencialidades, hacerse consciente de su dignidad y
prepararse a afrontar su destino único e irrepetible" (CA, 39). En ella los
adultos descubren su papel educativo para la formación del carácter de los
hijos, y el niño se presenta a la vida y aprende a amar. El hombre recibe
"las primeras nociones sobre la verdad y el bien; aprende qué quiere decir
amar y ser amado y, por consiguiente qué quiere decir en concreto ser una
persona" (Ibid.). Los adultos son educados en respetar los hijos como
personas únicas e irrepetibles, con sus dones y una propia vocación. Deben
formarlos en la autoestima, en el descubrimiento de sus propias capacidades
para discernir los valores morales. La familia debe continuamente
sensibilizarles en modo formativo sobre el fenómeno de la droga y los
peligros del descarrilamiento. Recuérdese sin embargo que "educar" no es
sólo "informar": la sola información podría despertar el deseo de probar, la
curiosidad y la imitación. En el proceso formativo es importante tener
presente las diversas etapas del desarrollo de la personalidad del individuo
que se ha de educar. Si la familia, posteriormente, descubre que está
directamente implicada en el drama de la toxicodependencia no debe
absolutamente cerrarse, ni tener miedo de hablar de manera clara de lo que
está viviendo. Debe tener el valor de pedir ayuda a quien está en grado de
ayudar y puede válidamente aconsejarla. Cerrándose, en efecto, en la propia
pena a causa de una malentendida vergüenza, terminaría por hacer el juego
del toxicodependiente.
Todo esto no es fácil. Pero solamente se crece a través de la superación de
las dificultades, en un entrenamiento constante, hecho también de derrotas.
En este caso los padres ven el sufrimiento y los sacrificios como
sinvalores, pero no es así. El sufrimiento y los sacrificios ayudan a crecer
y a madurar, reforzando la voluntad y el carácter. Nos lo ha enseñado quien,
a través del sufrimiento, ha redimido la humanidad. A veces los padres deben
saber tomar decisiones dolorosas para ayudar al hijo toxicodependiente.
Decisiones que, sin embargo, nunca están desprovistas de afecto. Y de afecto
tienen ciertamente necesidad también los padres. Cuánto es elocuente la
observación de tantos padres cuando manifiestan que les es necesario ante
todo cargarse ellos de afecto para poderlo luego dar a sus hijos tan
necesitados de amor!
b) Presencia en la parroquia
El trabajo pastoral de la parroquia coopera en edificar la Iglesia,
comunidad de salvación, y en sanar el corazón del hombre. Y a esto tiende a
través de toda su actividad.
Ante todo, en el anuncio de la Palabra de Dios: un anuncio fuerte y
comprometido en todas sus formas (catequesis, homilía, enseñanza de la
religión en la escuela, etc.) que favorece el crecimiento de la fe. La
palabra proclamada, cuando es acogida, renueva al hombre y lo convierte en
verdadero testigo del Evangelio. En el Evangelio se aprende la caridad de
Cristo, reveladora de la justicia y de la misericordia del Padre celeste,
evitando así, juzgar al propio hermano (cfr. Sant. 4, 11-12). Se forman
además conciencias críticas respecto a los falsos valores y a los ídolos
propuestos por la sociedad consumista y hedonista. Se comprende mejor que
las vías para una calidad de vida digna del hombre, no son aquellas que
hacen de la eficiencia y del suceso el primer y absoluto criterio, sino
aquellas que presentan al hombre propuestas exigentes y empeños valerosos,
abriéndolo al horizonte de la verdadera libertad, lejos de las abundantes
dependencias y placeres que lo hacen esclavo. La palabra de Dios da a los
jóvenes valor, fuerza, comprensión y esperanza.
En la liturgia se hace presente el misterio salvífico de Cristo. Toda
comunidad, al celebrarla gozosamente, recibe los dones de su Redentor, y
descubre las indigencias de los necesitados y de los pobres.
Al recibir en la Eucaristía al Señor, descubre la exigencia de abrirse a los
hermanos. La Iglesia, además, medita el ejemplo de Cristo que no vino a
buscar los sanos sino a los enfermos, a llamar no a los justos, sino a los
pecadores a la conversión (cfr. Mc. 2, 15. 17). Esto implica, para las
comunidades eclesiales, la disponibilidad a prestar una atención concreta a
las diversas formas de pobreza presentes en su propio ámbito. Hacerse cargo
de estas pobrezas en nombre de la solidaridad activa, es la primera vía para
prevenir estas desgracias y dar sentido a la vida.
La pastoral de la prevención es para la parroquia una prioridad pues ella es
comunidad educadora. Los adultos deberían sentirse en la comunidad
educadores y corresponsables de la formación de cada hijo, de cada joven. En
este ámbito debe revalorizarse la corrección fraterna como recíproco
estímulo al bien y a lo mejor. A la base de todo está el amor abierto a todo
hombre, especialmente a los más pobres. Este amor se manifiesta en la
solidaridad.
En cuanto a los jóvenes es necesaria una pastoral exigente:
En el plan espiritual del crecimiento en la santidad;
En el adiestramiento al servicio gratuito y generoso;
En las actividades de formación juvenil y en general de "educación a la vida
sana", bajo el aspecto deportivo, sanitario, cultura y espiritual.
La presencia de toxicodependientes llama toda la parroquia al empeño que
sobrepasa la simple ayuda económica o la fácil delegación a las estructuras
especializadas. En la comunidad cristiana, deberían las familias o los
grupos de familias, hacerse disponibles para acoger o asistir un
toxicodependiente en la fase de reinserción social o laborativa. Así pues,
deberían surgir, como ya se está dando de hecho, comunidades educativas de
voluntariado abiertas al territorio (parroquia, barrio, municipio). Toma
cuerpo de tal manera un servicio evangélico y se ofrece un mensaje de
esperanza, concretizado por medio de precisos gestos de acogida y de amor.
c) Presencia en las comunidades para la atención de los
toxicodependientes
En la Iglesia existen también múltiples iniciativas para la prevención, la
acogida y la recuperación de los toxicodependientes, y su reinserción
social. Mientras su fuente de inspiración es única, diversas son las
capacidades creativas de quienes la concretizan. Pero si la fuente es el
Evangelio, y su servicio es un mensaje de amor y de esperanza, todas estas
iniciativas no pueden ser sino de comunión, teniendo como punto de
referencia la regeneración de la persona y de la familia y la llamada del
hombre a vivir en relación.
La comunidad para la atención de los toxicodependientes no es solamente una
estructura, sino un estilo de vida que debe encarnarse en todas partes: en
casa, por la calle, en la escuela, en el trabajo, en la diversión. El
elemento indispensable, y punto de fuerza del empeño eclesial en este campo,
permanece la recuperación del hombre mediante una acción inspirada por una
propuesta evangélica que se hace posible a través de varias formas de
acogida en la cual se hace concreto el mensaje de amor y de salvación de la
Iglesia.
Somos conscientes, desde luego, de cómo, en tantas comunidades, personas que
han superado la toxicodependencia se convierten en apoyos válidos y testigos
creíbles para otros; son como maestros de prevención con el ejemplo de
esperanza y de recuperación positiva. Los ex-toxicodependientes llegan a ser
especialistas en afrontar el problema de la droga puesto que han vivido en
su propia piel el sufrimiento; han sabido acepta la propuesta evangélica, y
por consiguiente son los más adecuados para transmitir cuanto han recibido a
quien está en la situación en la que ellos mismos se encontraban.
Otras características específicas de las comunidades para la recuperación de
los toxicodependientes se confían a la creatividad y a los diversos carismas
y concepciones de cuantos participan en ella. En el respeto de las diversas
formas de iniciativa, la Iglesia por medio de tales estructuras, ofrece un
servicio eficaz a los toxicodependientes permaneciendo siempre fiel a la
propia misión; y exige una propuesta de clara coherencia a cuantos pretenden
seguirla. Ante estas múltiples obras e iniciativas, la Iglesia tiene también
la tarea del discernimiento. La adhesión al Evangelio y al Magisterio de la
Iglesia, constituye el parámetro para definir la identidad cristiana de cada
comunidad, que tal pretende ser.
En un texto de esta naturaleza, no podemos adentrarnos en valorar la
variedad de los métodos utilizados en la atención de las víctimas de la
toxicodependencia. Esas dependen también del contexto cultural de las
naciones, del estado particular de las familias y de los toxicodependientes
mismos. Pueden existir acentuaciones, de acuerdo con el grado de
secularización, de presencia de los valores cristianos en la comunidad y en
la persona, víctima de esta esclavitud14.
La Iglesia, respetando la autonomía de las ciencias, y su propia
metodología, se interesa más en el esfuerzo de la evangelización, sobre todo
cuando el trabajo se desarrolla en las instituciones que pertenecen o que
son puestas bajo la inspiración y la dirección de agentes pastorales de la
Iglesia. La verdad sobre el hombre y sobre Cristo debe estar en el centro de
una recuperación integral. Es necesario leer con atención la afirmación del
Santo Padre, Juan Pablo II: "Los hombres tienen necesidad de la verdad;
tienen la necesidad absoluta de saber por qué viven, mueren, sufren! Pues
bien, vosotros sabéis que la verdad es Jesucristo! El mismo lo ha afirmado
categóricamente: "Yo soy la verdad" (Jn. 14, 6). "Yo soy la luz del mundo:
quien me sigue, no camina en las tinieblas" (Jn. 8, 12). Amad, pues, la
verdad! Llevad la verdad al mundo! Testimoniad la verdad que es Jesús, con
toda la doctrina revelada por El mismo y enseñada por la Iglesia divinamente
asistida e inspirada. Es la verdad que salva nuestros jóvenes: la verdad
toda entera, iluminadora y exigente, como es! No tengáis miedo de la verdad
y oponed solo y siempre a Jesucristo ante tantos maestros del absurdo y del
recelo, que pueden tal vez fascinar, pero que luego llevan fatalmente a la
destrucción"15.
d) Presencia en la cultura
Existe una interdependencia entre el perfeccionamiento de la persona humana
y el desarrollo de la misma sociedad (cfr. GS, 25). Desde el momento en que
el hombre y la sociedad tienden, en el interior del orden temporal, al bien
común, por medio de la cultura, de manera especial, el desarrollo y la
transmisión de esta se encuentran entre los principales campos de servicio a
la humanidad en la que la Iglesia debe estar presente.
La cultura contribuye al desarrollo y a la perfección de las capacidades del
hombre, tanto mentales como físicas. A través de la cultura el hombre
promueve el bien común de la sociedad creando aquellas condiciones sociales
aptas para satisfacer con facilidad sus necesidades y sus legítimos deseos.
Tales condiciones sociales, si quieren corresponder a la verdadera vocación
del hombre, deben basarse en la eminente dignidad de la persona humana que
puede ser completamente comprendida sólo a la luz de la trascendencia de la
revelación cristiana.
Por esto la Iglesia debe "evangelizar -no de manera decorativa, a semejanza
de un barniz superficial, sino de modo vital, en profundidad y hasta las
raíces- la cultura y las culturas del hombre..., partiendo siempre de la
persona y regresando a las relaciones de las personas que entre ellas y con
Dios" (EN, 20). A través de esta evangelización, la Iglesia mira a la
conversión, es decir, a la transformación de las conciencias, sea
individuales que colectivas. Al hacer esto, la Iglesia no destruye, sino que
transforma interiormente la cultura, regenerando "los criterios de juicio,
los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento,
las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad, que están en
contraste con la Palabra de Dios y con el diseño de salvación" (EN, 19).
Por otra parte, la toxicodependencia es el resultado de una cultura que,
vacía de tantos valores humanos, compromete la promoción del bien común y,
por tanto, la auténtica promoción de la persona. De aquí el empeño que pide
el Santo Padre a los laicos en promover el ámbito del bien común que protege
la solidez de tantas personas en el bien. Es por tanto la misión de la
Iglesia reevangelizar esta cultura y animar este orden temporal que la hace
posible. Esto es sobre todo tarea de los fieles laicos en su participación
en el orden social en sus diversos aspectos (cfr. CL, 42).
Es necesaria la presencia evangelizadora de la Iglesia en los puestos
privilegiados de la cultura como las instituciones educativas (escuela,
universidad, etc.), para una eficaz acción de prevención. Tales centros son
también lugares fundamentales para la formación del carácter donde los
educadores son llamados a detectar a tiempo aquellos que pueden ser víctimas
de la droga. La escuela debe obrar siempre en estrecha colaboración con los
padres en cuanto participa, en modo subsidiario, en la formación de los
jóvenes.
Dada la importancia de los medios de comunicación social, sea para la
formación que para la transmisión de la cultura, no puede faltar la
presencia de la Iglesia en este campo. La Iglesia evangelizadora debe hacer
una obra de prevención promoviendo, a través de ellos, un "nuevo humanismo"
(cfr. FC, 7).
CONCLUSION
Estas páginas, fruto del encuentro de personas con muchos años de
experiencia, proponen algunas reflexiones para el trabajo de prevención de
la toxicodependencia y la recuperación de los toxicodependientes. Objetivo
final del presente estudio es que el hombre, dejando a un lado las falaces
dependencias, reencuentre la verdadera libertad en la dependencia filial del
Padre celestial.
Al concluir, nos dirigimos a la Madre de Dios, que ha vivido en modo
armonioso sus relaciones fundamentales de acuerdo con el querer de Dios.
Ayude, María, a cuantos son amenazados por el azote de la droga y a aquellos
que han llegado a ser sus víctimas, guiándolos al Padre en el conocimiento y
en el amor de su Hijo, Jesucristo. El, Señor de la vida, haga pasar tantas
personas, esclavas de la droga, de la desesperación a la esperanza.
Alfonso Cardenal López Trujillo
Presidente
+ Jean-Francois Arrighi
Vice-Presidente
Obispo titular de Vico Equense
Notas: 1. Otros aspectos son los
problemas ligados a la producción, elaboración y comercio de la droga en un
mercado internacional siempre más amplio, así como aquellos derivantes del
consumo de la droga que llega a ser el estímulo para una demanda siempre
creciente. Hay al respecto una orientación ética y pastoral que la Iglesia
debe ofrecer y que esperamos sea posible estudiar en una próxima ocasión. 2.
A los participantes en esta Conferencia, el Santo Padre ha precisado la
diferencia entre el recurso a la droga y el recurso al alcohol: "...
mientras, en efecto, un uso moderado de éste (alcohol) como bebida no va
contra prohibiciones morales, y es de condenar solamente el abuso, el
drogarse, al contrario, es siempre ilícito, puesto que comporta una renuncia
injustificada e irracional a pensar, querer y actuar como personas libres.
Para lo demás, el mismo recurso bajo indicaciones médicas a sustancias
psicotrópicas para mitigar, en bien determinados casos, sufrimientos físicos
o psíquicos, ha de atenerse a criterios de gran prudencia, para evitar
peligrosos hábitos y otras formas de dependencia" (Discurso del Santo Padre
a los participantes en la VI Conferencia Internacional promovida por el
Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, 4). 3. Un
gran número de especialistas nos dicen que no todos los niños nacidos de
madres sieropositivas y que resultan, también ellos, sieropositivos, están
por esto contaminados del virus HIV. En efecto, la contaminación es
difícilmente diagnosticable en el momento del nacimiento puesto que no es
posible distinguir entre los anticuerpos maternos y los del niño. Los
anticuerpos maternos desaparecen solamente cuando el niño alcanza la edad de
12-18 meses. Del 12 al 24 por ciento de los niños nacidos de madres
sieropositivas resultan tener sólo anticuerpos maternos, y por tanto no
están contaminados por el virus. 4. Intervención del Cardenal Joseph
Ratzinger en el Consistorio de los cardenales sobre "Las amenazas contra la
vida", 4-7 de abril de 1991. 5. Insegnamenti di Giovanni Paolo II, VII, 2,
p. 348. 6. Cfr. Discurso de Juan Pablo II en la III Conferencia General del
Episcopado Latinoamericano, en Puebla de los Angeles, enero 28 de 1979. En
L'Osservatore Romano, año CXIX, enero 29-30, n. 23. 7. Cfr. Juan Pablo II,
Homilía en la Plaza Sordello en Mantova, junio 23 de 1991. 8. Insegnamenti
di Giovanni Paolo II, VII, 2, p. 347. 9. Ibid. 10. Ibid., p. 349. 11. Ibid.,
p. 350. 12. Ibid. 13. Insegnamenti di Giovanni Paolo II, VII, 1, 1984, p.
115. 14. Se ha hecho referencia, entre otros, al método empleado por Víctor
Frankl, llamado logoterapia. Este subraya los valores que dan sentido a la
vida. Tiene, pues, un fuerte contenido ético y puede ayudar en el proceso de
recuperación. En un cierto momento puede ser conveniente abrirse hacia una
evangelización explícita, donde el centro es Cristo Logos. Así podremos
también hablar de Logos-terapia (Palabra del Padre). 15. Homilía de Juan
Pablo II al Centro Italiano de Solidaridad, 9 agosto de 1980, en
L'Osservatore Romano, año CXX, n. 185/10-VIII-80.
El texto de este documento fue reproducido de la
versión electrónica realizada por VE Multimedios